Mostrando entradas con la etiqueta tribunales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tribunales. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de febrero de 2009

Israel dice que informe de AI sobre ofensiva en Gaza presenta versión sesgada

Jerusalén, 23 feb (EFE).- El Ministerio de Exteriores de Israel respondió hoy a un informe difundido por Amnistía Internacional (AI) sobre la reciente ofensiva militar israelí en Gaza, que tacha de ser una "versión sesgada de los acontecimientos".

Investigadores de AI visitaron Gaza y el sur de Israel durante el reciente conflicto entre el 27 de diciembre y el 18 de enero, e inmediatamente después hallaron pruebas de crímenes de guerra y otras graves violaciones del derecho internacional humanitario, según rezaba el informe presentado poco después por la organización.

Al respecto, el Ministerio de Asuntos Exteriores israelí manifiesta que "una investigación inicial sobre el informe indica que presenta una versión sesgada de los acontecimientos, y no se adhiere a los criterios profesionales y la objetividad".

Y antes de dar a conocer una respuesta más detallada sobre ese estudio preliminar, el Ministerio destaca que AI en su informe "ignora el hecho básico de que Hamás es una organización terrorista, reconocida como tal por la UE, EEUU y otros países. Esta organización constantemente ha rechazado reconocer a Israel, rechaza cualquier oportunidad de paz y abiertamente aspira a destruirlo".

Asimismo, Israel apunta que la organización no gubernamental con sede en Londres "no menciona el empleo deliberado por parte de Hamás de civiles como escudos humanos".

El Ministerio adelanta que AI no recoge que "de forma intencionada que Hamás ataca civiles israelíes e ignora la cifra: aproximadamente diez mil cohetes y proyectiles de mortero fueron disparados contra israelíes en los últimos ocho años".

Ante las acusaciones de que el Ejército israelí habría empleado munición prohibida, Exteriores afirma que "el armamento empleado por las Fuerzas Armadas de Israel se avienen tanto a la legislación internacional así como al uso que dan otros Ejércitos occidentales".

Israel aclara que su Ejército no ataca civiles de forma intencionada y que los testigos que dieron su testimonio a AI "son partes interesadas bajo presión del movimiento islamista Hamás, como han documentado numerosos medios independientes internacionales".

El estudio menciona que el informe de Amnistía se dedica exclusivamente a censurar a Israel mientras que "la comunidad internacional ha aceptado el hecho de que Hamás es el único responsable del enfrentamiento militar".

El comunicado se hace eco del término "proporcionalidad", cuyo significado -abunda- está descrito por la legislación internacional y acusa a AI de hacer un "uso erróneo y engañoso del mismo".

La organización internacional cita, entre otros, los ataques directos del Ejército israelí contra civiles palestinos y propiedades en Gaza, que violan la prohibición de lanzar acciones desproporcionadas.

También acusó a Israel de violar la legislación al emplear emplear fósforo blanco, lo cual tiene efectos indiscriminados cuando se utiliza en áreas civiles densamente pobladas.

Por esos mismos días, Hamás y otros grupos armados palestinos lanzaron indiscriminadamente cientos de cohetes contra lugares con población civil en el sur de Israel, denunció también en otro contexto Amnistía Internacional. EFE db/af

Un Tribunal Internacional condena a Israel por “crímenes de lesa humanidad” en Gaza


Publicado 23-02-2009 por Madrid Digital

El Tribunal Internacional sobre la Infancia afectada por la Guerra y la Pobreza, de la Misión Diplomática Internacional Humanitaria, a través de su presidente, Sergio Tapia, ha comunicado la primera sentencia internacional por “Crímenes de Lesa Humanidad y Genocidio sobre la Infancia Palestina” en la Franja de Gaza.


Este Tribunal Internacional de Conciencia, compuesto por 14 fiscales internacionales de Derechos Humanos de 11 países (9 de América latina, 1 de África y 1 de Asia), denuncia “los crímenes aberrantes y el avance sistemático del infanticidio contra los niños y niñas de la Franja de Gaza por parte del ejercito israelí, donde ha violado todas las Convenciones Humanitarias de Ginebra, todos las declaraciones Internacionales de Derechos Humanos, y ha puesto como método de guerra el ataque sobre la población civil”.


La Sentencia Internacional está integrada a la presentación de las pruebas de los ataques sobre la población infantil palestina y la violación a las leyes internacionales y al Estatuto de Roma, con testimonios de niños y madres, recopilados desde la Franja de Gaza, acompañado de las firmas y peticiones de miles y miles de personas de América Latina, España y Europa, África y Asia.


El Tribunal Internacional sobre la Infancia afectada por la Guerra y la Pobreza señala que la infancia palestina en la Franja de Gaza “ha vivido bajo el genocidio de las bombas, de las metralletas, y de la utilización como escudos humanos de los niños por parte del ejercito israelí”, donde hay 700.000 niños y niñas “que fueron sometidos a masacres, asesinatos, a crímenes contra la humanidad, al genocidio, al bloqueo humanitario, secuestro y a la destrucción de de sus escuelas, de sus hogares, de sus familias, de sus casas”


La condena recuerda el saldo de 6.600 muertos y heridos durante los 22 días que ha durado la operación militar israelí contra el movimiento radical islámico Hamás en ese territorio palestino, con 1.340 muertos de los que 460 son niños y 106 mujeres, según datos que el ministerio palestino de Sanidad de la Franja de Gaza.


Los heridos, ascienden a 5.320, entre los que hay 1.855 niños y 795 mujeres, además de que otros 55.000 palestinos han tenido que desplazarse de sus hogares por el conflicto. “Suficientes pruebas de la perpetración de las peores atrocidades que ha vivido la infancia palestina en la Franja de Gaza, un campo de concentración, un campo de matanzas, donde suman mas de 280 niños muertos y mas de mil niños heridos, cifra que aumenta día a día, un nuevo genocidio como el de Bosnia, el de Rwanda, el de Chechenia”, afirma el Tribunal.


Agrega en su condena que los actos llevados a cabo por las Fuerzas Armadas israelíes constituyen también una violación evidente del artículo 6 del Estatuto de la Corte Penal Internacional ("crimen de genocidio") y del artículo 2 de la Convención de 1948 para la prevención y prohibición del genocidio.


En las consideraciones que llevan a declarar al Ejercito de Ocupación Israelí culpable no sólo de crímenes de guerra y de crímenes contra la humanidad, de crimen de genocidio, se indica que "la codificación de tal delito en el Estatuto de la Corte Penal Internacional, tomado directamente de la Convención de Ginebra de 1948 y por lo tanto del Tribunal de Nuremberg, permite la atribución a muchos, si no a todos los conflictos de nuestra época, caracterizados un nivel tecnológico de las armas de guerra tan alto, que terminan por golpear siempre más a las poblaciones civiles que a las Fuerzas Armadas”.


“En efecto –aclara-, el artículo 6 del citado Estatuto enumera una serie de actos típicos de la actividad de guerra, hechos tales como "matar a los miembros de un grupo" o "causar graves lesiones a la integridad física o psíquica de personas que pertenezcan a un grupo", que se convierten en actos de genocidio si se llevan a cabo" con la intención de destruir total o parcialmente un grupo nacional, étnico, racial o religioso", definición esta última en la cual la "intención" es fácilmente demostrada en el caso de la destrucción de una "parte" del "grupo nacional”.


La gravedad de los crímenes están señalados en el artículo 5 del Estatuto de Roma (tipificando los crímenes de competencia de la Corte: genocidio, crímenes de lesa humanidad, crímenes de guerra); se trata de determinar que los crímenes cometidos son los suficientemente graves para justificar la acción de la Corte Penal Internacional. La gravedad de los crímenes debe establecerse teniendo en cuenta no sólo la escala de crímenes y el número de víctimas, también la naturaleza y la forma que se cometieron, y la situación psicológica, social que afectaron a la población civil.


Para este Tribunal Internacional de Conciencia, Gaza fue convertida “en el mayor campo de concentración del mundo, siendo hoy el lugar más densamente poblado del planeta: tiene apenas 360 km2 donde viven 1.500.000 personas, de las cuales el 50 por ciento son menores de edad y 80 por ciento están por debajo del nivel de pobreza”.