Mostrando entradas con la etiqueta Opinion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Opinion. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de agosto de 2009

Jerusalén: una ciudad indivisa




Hace tres semanas, la Administración Obama demandó que el Gobierno israelí interrumpa el plan de desarrollo de viviendas planeado cerca del barrio Sheik Jarrah en Jeru­sa­lén. El proyecto, un complejo de veinte departamentos, es in­dis­­­cutiblemente legal. La propiedad a ser desarrollada —un ex­tin­to hotel— fue comprada en 1985 y el promotor inmobiliario ob­tuvo todos los permisos municipales necesarios.
¿Por qué, entonces, la Administración quiere matar el de­sa­rro­llo? Porque Sheik Jarrah está en una sección, en gran parte, ára­be de Jerusalén. Seis meses después de que Barack Obama se convirtiera en el primer negro en mudarse a la, previamente siem­pre blanca, instalación residencial de Avenida Pennsyl­va­nia 1600 en Washington, lucha por impedir la integración en Je­ru­salén.
Es imposible imaginar el escenario opuesto: la Ad­mi­nis­tra­ción nunca demandaría que Israel impida a los árabes mudarse a un barrio judío. Y el Departamento de Justicia de Obama echa­ría los siete infiernos sobre cualquiera que tratara de im­po­ner líneas rojas de separación raciales, étnicas o religiosas en una ciudad estadounidense. En el siglo XXI, la segregación es im­pensable, excepto, parece, cuando se trata de viviendas para ju­díos en Jerusalén.
No es fácil para el Gobierno de Israel rechazar una de­man­da de Estados Unidos, que es el más importante aliado del Es­ta­­do judío. En su honor, los líderes israelíes le dijeron la verdad al poder, y dijeron no. “Los residentes de Jerusalén pueden com­prar departamentos en cualquier lugar de la ciudad”, dijo el primer ministro Benjamín Netanyahu. “Ésta ha sido la polí­ti­ca de todos los gobiernos de Israel. No existe prohibición para que árabes compren departamentos en el oeste de la ciudad, y no existe prohibición para que judíos construyan un edificio o com­pren en el este de la ciudad. Ésta es la política de una ciu­dad abierta”.
Hubo un tiempo, no hace mucho, cuando Jerusalén era cual­­quier cosa menos una ciudad abierta. Durante la Guerra de la Independencia de Israel en 1948, la Legión Árabe de Jordania in­vadió Jerusalén oriental, ocupó la Ciudad Vieja y expulsó a to­dos sus judíos, muchos de ellos pertenecientes a familias que ha­bían vivido en la ciudad por siglos. “Cuando se fueron”, el con­sagrado historiador sir Martin Gilbert escribió más tarde, en su libro de 1998 Jerusalén en el siglo veinte, “pudieron ver, detrás de ellos, columnas de humo elevándose de su barrio. El centro de asistencia Hadassa había sido incendiado, y el saqueo y la que­ma de propiedad judía estaban a toda marcha”. Durante los si­guientes diecinueve años, Jerusalén oriental estaba prohibida pa­ra los judíos, brutalmente separada de la parte occidental de la ciudad con alambrados de púas y fortificaciones militares. Do­cenas de lugares sagrados judíos, incluyendo sinagogas de cien­tos de años de antigüedad, fueron profanados o des­trui­dos. Lápidas del antiguo cementerio del Monte de los Olivos fue­ron arrancadas por el Ejército jordano y usadas como pisos de letrinas. El más sagrado santuario judío de Jerusalén, el Mu­ro de los Lamentos, se convirtió en una pocilga. Recién en 1967, des­pués de que Jordania fue derrotada de manera aplastante en la Guerra de los Seis Días, Jerusalén fue reunificada bajo so­be­ranía israelí y la libertad religiosa restaurada para todos. Des­de entonces, los israelíes han jurado que Jerusalén nunca más es­taría dividida.
Y no sólo los israelíes. La política de Estados Unidos, ba­sa­da en la Jerusalem Embassy Act de 1995, reconoce a Jerusalén co­mo “una ciudad unida, administrada por Israel”, y declara for­malmente que “Jerusalén debe permanecer como una ciu­dad indivisa”. Los presidentes de Estados Unidos, tanto repu­bli­canos como demócratas, estuvieron de acuerdo. En palabras del ex Presidente Clinton, “Jerusalén debe ser una ciudad abier­ta e indivisa, con libertad de acceso y culto para todos”.
Como candidato presidencial, Barack Obama decía lo mis­mo. En un cuestionario a candidatos del 2008 que preguntaba acer­­ca “del probable estatus final de Jerusalén”, Obama con­tes­tó: “Estados Unidos no puede dictar los términos de un acuer­do del estatus final. Jerusalén permanecerá siendo la capital de Is­rael, y nadie debería querer o esperar que esté nuevamente di­vidida”. En un discurso dirigido al Consejo de Asuntos Pú­bli­cos estadounidense-israelí, repitió el punto: “Permítanme ser cla­ro: Jerusalén permanecerá como capital de Israel, y debe per­ma­necer indivisa”.
Los irredentistas palestinos reivindican que Jerusalén es, his­tóricamente, territorio árabe y debe ser la capital del futuro Es­­tado palestino. En realidad, los judíos vivieron siempre en Je­ru­salén oriental, que es la ubicación de la Ciudad Vieja y de su fa­moso Barrio Judío, sin mencionar la Universidad Hebrea, que fue fundada en 1918. El complejo de departamentos al cual se opo­ne Obama se levanta donde estuvo alguna vez Shimon Hat­zadik, un barrio judío establecido en 1891. Sólo entre 1948 y 1967 —durante la ocupación jordana— la parte oriental de la ca­pital de Israel fue “territorio árabe”. Los palestinos no tienen ahí más derecho de soberanía que la que tiene Rusia en la an­te­rior­mente ocupada Berlín oriental.
El gran obstáculo para la paz en Medio Oriente no es que los judíos insisten en vivir entre árabes; es que los árabes in­sis­ten en que los judíos no vivan entre ellos. Si Obama todavía no cap­tó eso, tiene mucho que aprender.

Fuente: Porisrael.org

Jeff Jacoby / mailto:jacoby@globe.com

martes, 11 de agosto de 2009

Líderes Palestinos "Moderados" dicen que el Terrorismo es una Opción, buscan el Apoyo de Irán y niegan la Existencia de un Estado Judío




Líderes Palestinos "Moderados" dicen: que el Terrorismo es una Opción; Buscan el Apoyo de Irán; Niegan la Existencia de un Estado Judío
Theisraelproject.org
La facción política palestina Fatah llevó a cabo su primera conferencia en 20 años para determinar su agenda futura [1]. Durante la reunión de cinco días, que terminó el domingo (6 de ago.) [2], el Presidente de la Autoridad Palestina Mahmoud Abbas se postuló sin oposición para ser reelegido como líder de Fatah [3].
"Aún cuando hemos elegido la paz, nos reservamos el derecho de retornar a la resistencia armada", dijo Abbas en su discurso principal a la sexta Asamblea General de Fatah.
Los comentarios de Abbas se producen cuando la economía palestina en la Margen Occidental ha progresado sustancialmente en los últimos dos años, gracias a los esfuerzos israelíes para hacer crecer el mercado palestino y otorgar una mayor libertad de movimiento, reduciendo el número de barreras de caminos y puntos de control [4].
Durante la conferencia, funcionarios de Fatah discutieron una posible alianza con Irán [5], que continúa desafiando las demandas de la comunidad internacional de que frene su programa nuclear. Irán es también el estado líder mundial en el patrocinio del terrorismo [6], proveyendo millones de dólares en entrenamiento, armas y financiación de grupos terroristas como Hamas y Hezbollah [7[.
Hatim Abdul Qader, Enlace de Asuntos de Jerusalem de Fatah, dijo que, a la luz del atascado proceso de paz, el movimiento Fatah no tiene otra opción que buscar ayuda en el exterior, de Irán [8].
Fatah, considerada una organización palestina mayoritaria, evitó relaciones con Irán desde la Revolución Islámica de 1979. El principal rival de Fatah, el grupo terrorista Hamas apoyado por Irán, está política, financiera y militarmente apoyado por Irán [9]. Sin embargo Saeb Erekat, miembro de Fatah y Principal Negociador Palestino, se reunió el mes pasado, en Egipto, con el Ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Manouchehr Mottaki, para discutir conversaciones de reconciliación Hamas-Fatah, la unidad nacional palestina y otros temas regionales [10].
Alrededor de 2.260 delegados de Fatah se congregaron en la ciudad de Bethlehem de la Margen Occidental; algunos viajaron desde Líbano, Siria, Egipto y otros países para asistir [11]. Hamas, que está apoyada por Irán, prohibió a alrededor de 400 miembros de Fatah, residentes en la Franja de Gaza, su asistencia a la conferencia de la margen Occidental [12]. En la conferencia, más de 100 candidatos compitieron en las elecciones para el comité central de Fatah de 22 miembros, y cerca de 600 para las 120 bancas del consejo revolucionario [13].
Otros temas sometidos a la conferencia incluyeron la remoción de todos los judíos de Jerusalem y colocar la ciudad bajo control palestino [14], la liberación de todos los prisioneros palestinos de las cárceles israelíes, no reanudar el proceso de paz hasta que todos los prisioneros sean liberados [15] y lograr apoyo de Irán [16].
"Derecho a la Resistencia"
Mahmoud Abbas, Presidente de la Autoridad Palestina, inauguró la conferencia declarando "el derecho de resistencia" de Fatah contra Israel. Dijo Abbas, "Aunque hemos elegido la paz, nos reservamos el derecho de retornar a la resistencia armada", pero enfatizó que eran preferibles, en esta etapa, manifestaciones y campañas de boicot contra Israel [17].
De acuerdo a WAFA, la agencia oficial de noticias de la Autoridad Palestina, la nueva carta de Fatah establece "Fatah enfatiza su compromiso de búsqueda de una completa paz, pero reitera el derecho de resistencia del pueblo palestino a la ocupación en todas sus formas, de acuerdo a la ley internacional" [18]. Nabil Shaath, miembro importante de Fatah, fue citado diciendo, "En esta etapa, estamos enfocados en la lucha popular, pero la lucha armada es un derecho que tenemos reservado en la ley internacional". [19]
La reivindicación de Fatah del "derecho de resistencia" palestino está enfatizada en su plataforma política oficial: "La lucha proviene del derecho del pueblo palestino de oponerse a la ocupación y a los asentamientos, a la expulsión y a la discriminación racista – y este derecho es un derecho garantizado por la ley internacional". [20]
Jerusalem
En la conferencia, Fatah adoptó la posición de que la "resistencia" palestina no terminará hasta que toda Jerusalem, incluyendo los poblados periféricos, esté bajo control palestino [21]. El manifiesto de Fatah establece, "Fatah continuará sacrificando víctimas hasta que Jerusalem sea devuelta [a los palestinos], limpia de asentamientos y colonos" [22]. El documento de la conferencia no distingue entre Jerusalem Oriental y Occidental, reclamando soberanía sobre la ciudad entera [23].
Prisioneros
Abbas y la carta de Fatah demandan la liberación de miles de prisioneros de Fatah que están en las prisiones israelíes [24]. Muchos de estos prisioneros, tales como Marwan Barghouti, han sido convictos por múltiples cargos de asesinato y actos de terrorismo contra civiles israelíes [25]. En la conferencia, Taveb Abdel Rahim, un importante operador de Fatah y asistente de Abbas, dijo que nunca habrá una solución permanente entre los palestinos e israelíes hasta que Israel primero libere a todos los prisioneros en cárceles israelíes [26].
Solución de Dos Estados
Los participantes de la conferencia respaldaron la idea de una solución de dos estados [27]. Sin embargo, Fatah rechaza reconocer a Israel como un estado judío [28]. Mientras que la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), de la cual Fatah es parte, reconoció formalmente a Israel en 1993, Fatah como partido nunca reconoció oficialmente al estado judío [29].
Importantes Funcionarios de Fatah: En sus Propias Palabras
Nabil Shaath, miembro del Comité Central de Fatah:
"En esta etapa, estamos enfocados en la lucha popular, pero la lucha armada es un derecho reservado a nosotros en la ley internacional" [30].
Saeb Erekat, jefe negociador palestino:
"Fatah quiere la paz, pero la paz no puede ser obtenida sin la retirada de Israel a las fronteras de '67, con Jerusalem como su capital – dos estados viviendo lado a lado". [31]
At-Tayyib Abdul-Rahim, miembro del Comité Central de Fatah:
"Si los esfuerzos de paz se frustran, no habrá seguridad ni estabilidad en la región". [32]
Sakariya Zubeidi, líder del grupo terrorista Brigada de Mártires de Al-Aqsa:
"Abu Gharbiyeh (presidente de la Asamblea General de Fatah) anunció, antes de la conferencia, que Fatah nunca rendirá a las Brigadas de Mártires de al-Aqsa. Enfatizó que refrendar a nuestro grupo era paralelo al blandir de la rama de olivo como un símbolo de paz". [33]
Mahmoud Abbas, presidente de la Autoridad Palestina:
"Cuando enfatizamos que propugnamos la opción de paz y negociaciones basadas en las resoluciones de la ONU, mantenemos nuestro fundamental derecho a la legítima resistencia garantizada por la ley internacional. Este derecho está también vinculado a nuestra percepción y al consenso nacional, que es el que debe determinar las formas apropiadas de la lucha y la oportunidad apropiada [para cada una] – al mismo tiempo que aprender las lecciones del pasado y asegurarnos de que no seamos arrastrados a lugares donde la firmeza de nuestro pueblo y nuestra adhesión a nuestra superioridad moral y los principios de nuestra lucha podrían ser dañados". [34]
Husam Khader, miembro importante de Fatah:
"Fatah no ha modificado su identidad nacional y retiene la opción a las resistencia y a la lucha armada. Pero ahora, por primera vez … permite la opción de negociaciones como una de las opciones estratégicas del pueblo palestino y como una posible vía de obtener sus objetivos políticos". [35]
Marwan Al-Barghouti, importante miembro de Fatal en prisión israelí:
"La resistencia a la ocupación israelí es un obligación nacional, y es un legítimo derecho…" [36]
Fahmi Al-Za'arir, vocero de Fatah:
"No es posible descartar o marginalizar la opción militar. Las Brigadas de Mártires de Al-Aqsa son la joya en la corona de Fatah. debemos fortalecer su status … y]mantenerlos en estado de alerta. Sabemos que todo guerrero tiene un período de descanso (11) – y también sabemos que esto no significa el fin de la batalla nacional, sino sólo un compás de espera para la obtención de nuestras metas, y para darles a nuestros líderes suficiente oportunidad para su actividad política". [37]
Abu Ala, ex primer ministro palestino:
"Tenemos entre nosotros al héroe Khaled Abu-Usbah, héroe de la operación dirigida por la Shabida (Mártir) Dalal Mughrabi. Lo saludamos y le damos la bienvenida. Y rendimos homenaje al héroe, a la Shabida (Mártir) Dalal. ¡Toda la gloria! ¡Toda la gloria! Todas las hermanas aquí son hermanas de Dalal". [38]
Nota: Dalal Mughrabi y Khaled Abu-Usbah fueron responsables de un ataque de 1978, por la muerte de 37 israelíes, incluyendo a 10 niños. [39]
Jibril Rajoub, importante funcionario de Fatal:
"La resistencia fue y es una opción táctica y estratégica, y es parte de la política de Fatah". [40]
Ejemplos de Ataques Terroristas de la Brigada de Mártires de Al-Aqsa de Fatah
11 de abril de 2008: Dos miembros de las Brigadas de Mártires de Al-Aqsa intentan envenenar a comensales que los empleaban. [41]
6 de diciembre de 2008: Brigadas de Mártires de Al-Aqsa de Fatah disparan un cohete Qassam, dando en Ashkelon. [42]
29 de enero de 2007: Las Brigadas de Mártires de Al-Aqsa y la Jihad Islámica Palestina, perpetran un ataque con bomba suicida en una panadería de Eilat, matando a cuatro civiles israelíes e hiriendo a dos. [43]
22 de octubre de 2007: Terroristas de las Brigadas de Mártires de Al-Aqsa intentan atacar al convoy del entonces Primer Ministro Olmert en ruta hacia Jerusalem desde la ciudad de Jericó de la Margen Occidental. [44]
22 de abril de 2004: Las Brigadas de Mártires de Al-Aqsa de Fatah reivindica su responsabilidad por un intento de ataque con bomba suicida perpetrado por un militante infectado con HIV, con la esperanza de que él infectaría y heriría con el virus. [45]
14 de marzo de 2004: Las Brigadas de Mártires de Al-Aqsa de Fatah y Hamas reivindican su responsabilidad por el doble ataque con bombas suicidas en el puerto de Ashdod que mata a 10 e hiere a más de 16 civiles. [46]
4 de mayo de 2002: un guardia de seguridad israelí frustra un ataque terrorista de las Brigadas de Mártires de Al-Aqsa a un nightclub de Tel Aviv con 200 personas adentro. [47]
http://www.theisraelproject.org/site/apps/nlnet/content2.aspx?c=hsJPK0PIJpH&b=3587015&content_id=%7B189AB42E-BD62-4C0B-87D1-D8DF4EFBA26A%7D&notoc=1
________________________________
Notas al pie:
[1] McCarthy, Rory, "Fatah holds first party conference for 20 years," The Guardian, Aug. 4, 2009, http://www.guardian.co.uk/world/2009/aug/04/fatah-conference-abbas-west-bank
[2] Abu Toameh, Khaled, "Fatah moves to 'remove, defeat occupation'," The Jerusalem Post, Aug. 9, 2009, http://www.jpost.com/servlet/Satellite?cid=1249418557097&pagename=JPost/JPArticle/ShowFull
[3] "Election held for Fatah leading bodies," Xinhua, Aug. 10, 2009, http://news.xinhuanet.com/english/2009-08/10/content_11858794.htm
[4] Berger, Robert, "Abbas Re-Elected Leader of the Palestinian Fatah Party," Voice of America, Aug. 8, 2009, http://www.voanews.com/english/2009-08-08-voa22.cfm; Dlugy, Yana, "West Bank economy on the mend, says IMF," Agence France-Presse, July 15, 2009, http://www.google.com/hostednews/afp/article/ALeqM5gnEwDP3c9aJP_VsXi1DMNqQkHsdA
[5] Goodenough, Patrick, "Fatah Conference to Consider Non-Recognition of Israel, Closer Ties to Iran," CNSNews, Aug. 3, 2009, http://www.cnsnews.com/public/content/article.aspx?RsrcID=51890
[6] "Iran 'leading terrorism sponsor,'" BBC News, May 1, 2009, http://news.bbc.co.uk/2/hi/americas/8028064.stm
[7] "Country Reports on Terrorism 2008," United States Department of State Publication; Office of the Coordinator for Counterterrorism, April 2009, http://www.state.gov/s/ct/rls/crt/2008/; Hamas," Council on Foreign Relations Web site, http://www.cfr.org/publication/8968/, retrieved July 7, 2008
[8] Goodenough, Patrick, "Fatah Conference to Consider Non-Recognition of Israel, Closer Ties to Iran," CNSNews, Aug. 3, 2009, http://www.cnsnews.com/public/content/article.aspx?RsrcID=51890
[9] "Iranian Support of Hamas," Intelligence and Terrorism Information Center, Jan. 12, 2009, p. 4, http://www.terrorism-info.org.il/malam_multimedia/English/eng_n/pdf/iran_e004.pdf
[10] "Israel condemns Iran-PA meeting," BBC, July 20, 2009, http://news.bbc.co.uk/2/hi/middle_east/8159051.stm
[11] Abu Toameh, Khaled, "'Old guard' want to keep young reps out of Fatah," The Jerusalem Post, Aug. 1, 2009, http://www.jpost.com/servlet/Satellite?cid=1248277943160&pagename=JPost%2FJPArticle%2FShowFull
[12] Abu Toameh, Khaled, "'Old guard' want to keep young reps out of Fatah," The Jerusalem Post, Aug. 1, 2009, http://www.jpost.com/servlet/Satellite?cid=1248277943160&pagename=JPost%2FJPArticle%2FShowFull
[13] "Election held for Fatah leading bodies," Xinhua, Aug. 10, 2009, http://news.xinhuanet.com/english/2009-08/10/content_11858794.htm
[14] Abu Toameh, Khaled, "Fatah moves to 'remove, defeat occupation'," The Jerusalem Post, Aug. 9, 2009, http://www.jpost.com/servlet/Satellite?cid=1249418557097&pagename=JPost/JPArticle/ShowFull
[15] Abu Toameh, Khaled, "Fatah moves 'to remove, defeat occupation'," The Jerusalem Post, Aug. 9, 2009, http://www.jpost.com/servlet/Satellite?cid=1249418557097&pagename=JPost%2FJPArticle%2FShowFull
[16] "PM Rabin- Israel-PLO Recognition Signing Ceremony," Israel Ministry of Foreign Affairs, Sept. 10, 1993, http://www.mfa.gov.il/MFA/Archive/Speeches/PM%20RABIN-%20ISRAEL-PLO%20RECOGNITION%20SIGNING%20CEREMONY-; Rosenfeld, Shaul, "No moderate Palestinians," YnetNews, Aug. 4, 2009, http://www.ynet.co.il/english/articles/0,7340,L-3757017,00.html
[17] Berger, Robert, "Abbas Re-Elected Leader of the Palestinian Fatah Party," Voice of America, Aug. 8, 2009, http://www.voanews.com/english/2009-08-08-voa22.cfm; "Fatah backs two-state solution, sharpening rift with Hamas," Haaretz, Aug. 19, 2009, http://haaretz.com/hasen/spages/1106393.html
[18] "Fatah party insists on right to resistance," Agence France-Presse, Aug. 9, 2009, http://www.google.com/hostednews/afp/article/ALeqM5jjJcSM4DoJZUI3hA0R6jGOIiDCkg
[19] "Fatah backs two-state solution, sharpening rift with Hamas," Haaretz, Aug. 10, 2009, http://www.haaretz.com/hasen/spages/1106393.html
[20] Jacob, C., "Fatah Members: The Principle of Resistance and Armed Struggle Must Not Be Relinquished," Middle East Media Research Institute, Aug. 6, 2009, http://www.memri.org/bin/latestnews.cgi?ID=IA53809
[21] Issacharoff, Avi, "Dahlan, Qureia vie to succeed Abbas as Fatah chief," Haaretz, Aug. 9, 2009, http://www.haaretz.com/hasen/spages/1106243.html
[22] "Fatah: We'll sacrifice victims until Jerusalem is ours," Haaretz, Aug. 8, 2009, http://www.haaretz.com/hasen/spages/1106050.html
[23] Fatah: We'll sacrifice victims until Jerusalem is ours," Haaretz, Aug. 8, 2009, http://www.haaretz.com/hasen/spages/1106050.html
[24] Fatah party insists on right to resistance," Agence France-Presse, Aug. 9, 2009, http://www.google.com/hostednews/afp/article/ALeqM5jjJcSM4DoJZUI3hA0R6jGOIiDCkg
[25] "State of Israel vs. Marwan Barghouti, Ruling by Judge Zvi Gurkinkel," Israel Ministry of Foreign Affairs, Dec. 12, 2002, http://www.mfa.gov.il/MFA/MFAArchive/2000_2009/2002/12/State%20of%20Israel%20vs%20Marwan%20Barghouti-%20Ruling%20by%20Jud
[26] Abu Toameh, Khaled, "Fatah moves 'to remove, defeat occupation," The Jerusalem Post, Aug. 10, 2009, http://www.jpost.com/servlet/Satellite?cid=1249418557097&pagename=JPost%2FJPArticle%2FShowFull
[27] Daraghmeh, Mohammed, "Palestinian Fatah conventions adopts program backing 2-state solution, right to fight Israel," The Canadian Press, Aug. 9, 2009, http://www.google.com/hostednews/canadianpress/article/ALeqM5jIhogzCT23pUkEBBuv5V4SfRZSSQ
[28] Mar'I, Mohammed, "Fatah declaring war against Israel," Arab News, Aug. 3, 2009, http://www.arabnews.com/?page=4§ion=0&article=125113
[29] "PM Rabin- Israel-PLO Recognition Signing Ceremony," Israel Ministry of Foreign Affairs, Sept. 10, 1993, http://www.mfa.gov.il/MFA/Archive/Speeches/PM%20RABIN-%20ISRAEL-PLO%20RECOGNITION%20SIGNING%20CEREMONY-; Rosenfeld, Shaul, "No moderate Palestinians," YnetNews, Aug. 4, 2009, http://www.ynet.co.il/english/articles/0,7340,L-3757017,00.html
[30] "Fatah votes for new council members," Al Jazeera, Aug. 10, 2009, http://english.aljazeera.net/news/middleeast/2009/08/200989195545400442.html
[31] Berger, Robert, "Palestinian Fatah Faction Endorses Peace Process, Armed Resistance," Voice of America, Aug. 9, 2009, http://www.voanews.com/english/2009-08-09-voa25.cfm
[32] "Abdul-Rahim: Fatah Conference 90 percent over," Ma'an News Agency, Aug. 10, 2009, http://www.maannews.net/eng/ViewDetails.aspx?ID=217680
[33] Toameh, Khaled Abu, "Fatah: Return J'lem before talks go on," The Jerusalem Post, Aug. 8, 2009, http://www.jpost.com/servlet/Satellite?cid=1249418552346&pagename=JPArticle%2FShowFull
[34] Jacob, C, "Fatah Members: The Principle of Resistance and Armed Struggle Must Not Be Relinquished," Middle East Media Research Institute, Aug. 6, 2009, http://www.memri.org/bin/latestnews.cgi?ID=IA53809
[35] Jacob, C, "Fatah Members: The Principle of Resistance and Armed Struggle Must Not Be Relinquished," Middle East Media Research Institute, Aug. 6, 2009, http://www.memri.org/bin/latestnews.cgi?ID=IA53809
[36] Jacob, C, "Fatah Members: The Principle of Resistance and Armed Struggle Must Not Be Relinquished," Middle East Media Research Institute, Aug. 6, 2009, http://www.memri.org/bin/latestnews.cgi?ID=IA53809
[37] Jacob, C, "Fatah Members: The Principle of Resistance and Armed Struggle Must Not Be Relinquished," Middle East Media Research Institute, Aug. 6, 2009, http://www.memri.org/bin/latestnews.cgi?ID=IA53809
[38] "Glorifying terrorists and terror," Palestinian Media Watch, Aug. 4, 2009, http://palwatch.org/main.aspx?fi=458&fld_id=458&doc_id=1227
[39] "A Sabbath of Terror," Time, March 20, 1978, http://www.time.com/time/magazine/article/0,9171,919454,00.html
[40] "Abbas: Popular resistance to go on," The Jerusalem Post, Aug. 4, 2009, http://www.jpost.com/servlet/Satellite?cid=1249275687434&pagename=JPArticle%2FShowFull
[41] Azoulay, Yuval, "2 Palestinians arrested for plot to poison Ramat Gan diners," Haaretz, April 11, 2008, http://www.haaretz.com/hasen/spages/973770.html
[42] "Qassam fired from Gaza hits Ashkelon; IAF strikes rocket launcher," Haaretz, June 12, 2008, http://www.haaretz.com/hasen/spages/1044028.html
[43] "3 killed in Eilat terror attack," Ynetnews, Jan. 29, 2007, http://www.ynetnews.com/articles/0,7340,L-3358185,00.html
[44] Mar'i, Mohammed, "Shin Bet Foiled Fatah Attack on Olmert in August," Arab News, Oct. 22, 2007, http://arabnews.com/?page=4§ion=0&article=102702&d=22&m=10&y=2007
[45] Cowan, Claudia, "Potential Mideast Bomber Wanted AIDS as Weapons," Fox News, April 22, 2004, http://www.foxnews.com/story/0,2933,117731,00.html
[46] "Ashdod suicide bombers from northern Gaza," Xinhua, Feb. 15, 2004, http://news.xinhuanet.com/english/2004-03/15/content_1365837.htm
[47] "Security Guard Foils Attack on Tel Aviv Nighclub," U.N.Wire, May 24, 2002, http://www.unwire.org/unwire/20020524/26618_story.asp
Traducción para porisrael.org : José Blumenfeld
Gentileza: David Hatchwell. ACOM
Reenvia http://www.porisrael.org/
Publicado por lola en 9:25

Pilar Rahola: El bárbaro es el que en nombre de una ideología mata, secuestra, tortura. El civilizado es el que lucha contra eso


Hace unas semanas Pilar Rahola dió una entrevista a La Gaceta de Tucumán, donde indicaba su visión de la nueva ola autocrática en Suramérica con sus alianzas con Corea del Norte, Libia e Irán.
Como siempre, la catalana nos da su punto de vista sin pretender cautivar a la audiencia. Frases duras pero honestas de deben obligarnos a reflexionar sobre nuestro futuro.
Chávez utiliza la democracia para destruir la democracia, desmantelando minuciosamente sus instituciones, y tiene un proyecto imperial con sus aliados de Corea del Norte, Libia e Irán. Que este hombre diga que es de izquierda, me molesta. Pero que apele a la libertad, me enfada profundamente. He militado en partidos de izquierda y peleo por conceptos de la izquierda pero no salgo del campo de juego. El campo de juego es el que delimitan la Carta de Derechos Humanos, la libertad y la democracia.
“No creo en choques de civilizaciones sino en un choque entre la civilización y la barbarie”La Gaceta de Tucumán12/07/2009EntrevistaLa reconocida periodista española critica duramente el coqueteo de Cristina Fernández de Kirchner con el chavismo y cuestiona la hipocresía y las contradicciones de la izquierda. A la vez, advierte sobre los peligros que enfrenta el mundo con un país como Irán, que está desembarcando en América latina y que está a punto de construir la bomba atómica.
Una niña abandonada el día en que nació en Siberia, enferma con neumonía, sarna y salmonelosis, fue adoptada por una mujer española con un corazón sensible que convive dentro de un mismo cuerpo con un cerebro increíblemente ágil y unas agallas hipertrofiadas. Esa mujer es Pilar Rahola, una cronista de guerra que vive acostumbrada a las amenazas, una pensadora políticamente incorregible. Es de izquierda pero anticastrista y antichavista; critica a Saramago y defiende a Israel. Un oxímoron para los cánones que se aplican habitualmente. El ganador del premio Pulitzer Andrés Oppenheimer la define como una de las periodistas más valientes del mundo. Recién llegada a Buenos Aires, este miércoles fue entrevistada por LA GACETA Literaria.
Argentina, América, la izquierda- “A Argentina le pesa tanto el pasado, que a veces parece que habita en él, como si la realidad no fuera más que su derivada”, escribió en el diario El País, de Madrid, a raíz de un viaje que hizo a nuestro país en 2007. La Argentina acaba de celebrar elecciones legislativas que han cambiado su mapa político. ¿Qué percibió durante estos días en que estuvo en Buenos Aires?- Argentina empieza a ser mi segunda patria; me ocupa y me preocupa. Estoy tratando de tomarle el pulso a la Argentina porque creo que es el termómetro del continente. El país tiene una sociedad civil muy activa pero, a veces, parece dormida. Por momentos, la Argentina parece bipolar porque del pensamiento crítico más feroz se pasa a permitir los abusos políticos más extraordinarios. A la Argentina el pasado parece pesarle mucho, y el futuro preocuparle poco, mientras vive en un presente demasiado traumatizado. Creo que al pasado hay que recordarlo pero sin descuidar ni dejar de pensar en el presente ni en el futuro. En la actualidad, lo que percibo es que está atravesando uno de los momentos políticos más desconcertantes de los últimos años, con unos gobernantes que parecen autistas, desconectados de la gente y sus problemas. No cometen más errores porque no se entrenan y los argentinos están perdiendo la oportunidad de ser un país muy importante. No es posible que un pequeño país como Chile tenga más peso geopolítico que la Argentina, ni que tenga una presidente con el 74% de aceptación pública, que es la contratara de su vecina. La derrota en las elecciones indica que se han cometido todos los errores de manual. Cristina Kirchner, la mujer comprometida socialmente, que hablaba de cambiar el rumbo, se ha convertido en una esperanza rota.- Julio María Sanguinetti, en una entrevista publicada en LA GACETA Literaria el domingo pasado, afirmó que la izquierda en general no es democrática. El ex presidente uruguayo prologó su último libro y dijo que usted era auténticamente de izquierda. ¿Cómo se lleva con la democracia?- Sanguinetti tiene razón en algo fundamental: ninguna ideología se escapa de los procesos autoritarios. Una parte de la izquierda hizo creer que solamente la derecha tiene monstruos en su interior. Monstruos que iban desde Pinochet y Videla hasta Hitler. La derecha tiene monstruos pero la izquierda también los posee, y van de Castro a Pol Pot o Stalin. Me llevo bien conmigo misma porque soy una librepensadora. Y eso significa que me mantengo en mi territorio de dudas y no entro al terreno de los dogmas de fe. Cuando una ideología entra dentro de ese territorio se convierte en perversa y reaccionaria. En la derecha ocurre ese fenómeno; en la izquierda también. Lo que ocurre es que la izquierda es la que hace más ruido, en las calles, con sus pancartas y consignas. La izquierda que grita más es, generalmente, la peor: es la que suele perder el sentido común, apoyando a gobiernos totalitarios, celebrando actos terroristas como los del 11 de setiembre, convirtiéndose en una verdadera caricatura. Lo que me repugna es que en nombre de la justicia social y de la libertad, de todo lo que yo defiendo, se aclame a hombres brutales que atentan contra esos ideales. Un ejemplo de estas contradicciones es el fenómeno de Hugo Chávez y de tantos “Chavitos”, como los que pueden encontrarse en la Argentina. Chávez utiliza la democracia para destruir la democracia, desmantelando minuciosamente sus instituciones, y tiene un proyecto imperial con sus aliados de Corea del Norte, Libia e Irán. Que este hombre diga que es de izquierda, me molesta. Pero que apele a la libertad, me enfada profundamente. He militado en partidos de izquierda y peleo por conceptos de la izquierda pero no salgo del campo de juego. El campo de juego es el que delimitan la Carta de Derechos Humanos, la libertad y la democracia.
- En el programa de Mirtha Legrand, en el que estuvo este martes, dijo que muchos de los grandes intelectuales de izquierda están sobredimensionados, algo que no sucede con los de derecha. ¿Por qué ocurre esto?- Por ejemplo, Samuel Huntington habla del choque de civilizaciones y se hunde. No es recomendado en ninguna cátedra universitaria ni es tenido en cuenta en casi ningún ámbito del mundo intelectual. Y eso ocurre porque es de derecha. En cambio, los intelectuales de izquierda que dicen las mayores barbaridades son siempre impunes. Un ejemplo claro es el premio Nobel José Saramago, que escribió a favor de Stalin y en contra de la caída del muro de Berlín, que sigue defendiendo a Castro y que integró las listas del jurásico partido comunista portugués en las últimas elecciones. ¿Cómo alguien puede equivocarse tanto y tener tanto prestigio? Eso ocurre porque se sobreentiende que un intelectual de izquierda es bueno. La izquierda monopoliza el prestigio intelectual. Hay que romper el mito que asocia a la izquierda con la pureza. Hay intelectuales de derecha que han ayudado a mejorar el mundo y otros de izquierda que han contribuido a empeorarlo y viceversa. Como yo no me caso con nadie puedo juzgar con libertad.- El mundo ha condenado, en forma casi unánime, el golpe de Honduras, aglutinando a figuras que van desde Castro y Obama hasta Chávez y Uribe. Algunas voces aisladas como la del Wall Street Journal, o la de intelectuales como Carlos Alberto Montaner desde el Washington Post, justificaron el derrocamiento y plantearon que se está juzgando la situación con pautas extemporáneas. ¿Cuál es su opinión?- Creo que cualquier golpe de Estado debe ser condenado. El actual gobierno de Honduras tomó el peor de los caminos; se equivocó. Pero de ahí a convertir a (Manuel) Zelaya en un santo hay un abismo. Pienso que se trató de un contragolpe a quien quebraba las leyes, gobernaba de espaldas a la sociedad e intentaba convertir a su país en un satélite de Chávez. Zelaya intentó un golpe de estado “blando”: el que consiste en socavar la democracia desde la democracia, replicando lo que se hace en Venezuela y en Bolivia. Lo notable de Zelaya es que violó la Constitución y ahora apela a ella para volver a su cargo. Criticó a Estados Unidos y ahora va corriendo a ver a Hillary Clinton. Forma parte de la lógica, o la contradicción, populista. Lo que yo le preguntaría a Cristina Kirchner, que viaja en el avión con Correa a denunciar el golpe, es dónde estaba antes. ¿Dónde estaba Cristina cuando Zelaya desmantelaba la libertad en Honduras? ¿Por qué se paseaba de la mano de Castro? Argentina está cada vez más cerca de Chávez y cada vez más lejos del sentido común. Lula, Bachelet, Tabaré Vázquez no viajaron. Sí Cristina, y en medio de la pandemia que vive su país.
- En un artículo publicado esta semana en el diario La Vanguardia usted denuncia un proceso colonizador del gobierno iraní y de miembros del Hezbollah en América latina, con el apoyo de Chávez y Castro. ¿En qué consiste ese “proceso” y cuán grave es?- Chávez ha construido la “pista de aterrizaje” para Irán en Latinoamérica. Hay contratos económicos y militares entre iraníes y países del ALBA, pueblos islamizados, fábricas montadas, alta presencia de miembros del Hezbollah. Hay fuentes que indican que el 50% de la financiación de Hezbollah viene de la Triple frontera. La penetración iraní en América latina es muy preocupante. Es lo único que le falta al continente; que se plante la bandera del chiismo radical.
El peligro iraní- ¿Cómo cree que evolucionará la situación en Irán?- Las elecciones iraníes son una gran mentira: solamente se presentan los candidatos permitidos por el consejo de los ayatollas. Irán tiene un régimen brutal y enormemente rico. Pero también es el país que tiene la sociedad civil más organizada, capaz de quebrar al régimen, aunque eso implique muchas muertes. Irán, por su gobierno, es el país más temible del mundo islámico en Medio Oriente; pero también, por sus ciudadanos, es el que genera más esperanzas. El problema es que toda Europa está seducida con los petrodólares iraníes. ¿Por qué no convertimos a Irán en la nueva Sudáfrica? El mundo condenó el apartheid contra los negros. ¿Por qué entonces permitimos el apartheid contra las mujeres, los estudiantes y los que aman la libertad?
- ¿Cree que Obama aplica un doble standard en la situación de Irán respecto de la de Honduras?- Pienso que Obama está tan preocupado por gustar que le dice a cada uno lo que quiere oír.
- Usted dijo que él era un populista en un artículo reciente.- Sí, creo que tiene una tendencia al populismo. A pesar de eso, valoro sus esfuerzos por poner palabras donde antes había armas. Sin dudas ese es el camino. Pero Obama no tiene mucho tiempo. Puede hacerse el simpático unos meses más pero, a partir de diciembre, el proceso nuclear iraní no tendrá marcha atrás. Al mundo le queda muy poco tiempo para parar el surgimiento de un nuevo régimen totalitario con armas nucleares. La administración norteamericana lo sabe bien, como también que en algún momento debe plantarse, dejando de lado la política de “buenos amigos”. Y no me refiero a hacer la guerra, que sería una barbaridad que no solucionaría nada. Me refiero a un boicot económico y político que haga daño al gobierno de los ayatollas. Eso es lo que pide a gritos la ciudadanía iraní: que Estados Unidos rectifique la pasividad actual.
- ¿Piensa que si EE.UU. no la rectifica, Israel bombardeará Irán?- Hay una frase en la Biblia: “si tu enemigo dice que quiere destruirte, debes creerlo”. ¿Por qué no habríamos de creerle a Irán cuando dice que hay que borrar a Israel de la faz de la Tierra? Los fundamentalistas no mienten: cumplen todas sus amenazas. Cuando Bin Laden, después del 11 de setiembre, señaló a España diciendo “ahora Al-Andaluz”, era evidente que sufriríamos un atentado terrorista. Irán es un país que hizo atentados en otros países, como lo saben bien los argentinos por sufrirlo en carne propia. Cuando Hitler dijo que iba a hacer desaparecer a los judíos de Europa, había que creerle. Casi lo consigue al convertir en humo a dos tercios de los judíos europeos. Si Irán llega a tener capacidad nuclear, el mundo tendrá un riesgo enorme.
El futuro de Medio Oriente- “La lucha de Israel, aunque el mundo no quiera saberlo, es la lucha del mundo”, dijo en una conferencia que dio en Washington el año pasado. ¿Recibe muchas críticas por la defensa que hace de Israel?- Gran parte de la izquierda ha simplificado el conflicto palestino-israelí en un esquema de “buenos y malos”, “víctimas y verdugos”, desconociendo la mano de Irán, Siria y los yihadistas, de los palestinos que reprimen a otros palestinos, de los totalitarios que quieren masacrar en nombre de Alá. Claro que en el lado israelí también hay responsabilidad que debe ser criticada. Pero el conjunto debe analizarse contemplando su complejidad. Lo que ocurre es que hay un sector de la izquierda que, habiendo perdido las utopías, ha sustituido la boina del Che Guevara por la kefia palestina. Que me critique esta izquierda, que defiende ideas totalitarias, es un honor. Lo que me preocupa es la contaminación de tantos cerebros jóvenes, que no saben nada sobre el conflicto, que no se hicieron ninguna pregunta y creen que tienen todas las respuestas, que creen que son solidarios criticando a Israel. No se dan cuenta que Israel es adversario de los palestinos pero no su enemigo. El enemigo es Hamas. Con Hamas y Hezbollah no hay futuro. Hezbollah es una agrupación que pone trozos de carne humana en sus banderas. Su líder envió a su propio hijo a morir. Se puede salir a la calle y protestar contra la incursión israelí en Gaza pero también debe criticarse a Hamas. No balancear el conflicto no es ayudar a la paz: es ayudar a la muerte. Palestinos e israelíes pueden negociar duramente pero en esos intercambios hay futuro. Eso es lo que defiendo y lo que me ha valido amenazas de muerte. La policía me cuida pero sé que es el precio que debemos pagar los que no queremos formar parte de los dogmas de fe de un mundo virulento. Lo que me irrita no son los ataques de los fundamentalistas, porque son coherentes, sino los de los que me insultan y dicen defender la libertad. También recibo muchísimo apoyo porque el sentido común, afortunadamente, es mayoritario.
- Usted conoce muy bien Medio Oriente. ¿Cómo imagina el futuro de la región?- El petróleo es un arma de destrucción masiva: es lo que da el dinero para montar las mayores atrocidades. Si no superamos la era del petróleo, no habrá libertades en Medio Oriente. Si no las hay, no frenaremos el fenómeno yihadista. Si no lo paramos, no habrá paz en Medio Oriente. Se trata de una cadena. Todo el mundo libre depende de un modelo de vida que da miles de millones de dólares a dictaduras atroces que lo utilizan para esclavizar a sus pueblos y fomentar el terrorismo. Esto se acabará el día en que el petróleo no sea la clave económica del mundo. Lo dramático es que toda esa riqueza no sirvió para nada. En los últimos 70 años todo el dinero de ese petróleo no ha dado un solo premio Nobel en todos los países islámicos de Medio Oriente. En cambio, en las mismas seis décadas, un pequeño país de siete millones de habitantes, como es Israel, generó muchísimos Nobel. No olvidemos que hace un tiempo Mohamar Kadafi dijo: “ustedes tienen la bomba atómica pero nosotros tenemos la bomba demográfica”. Ahora quieren tener las dos.- ¿Qué papel cree que debería jugar Estados Unidos en Medio Oriente?- Europa critica permanentemente a EE.UU. pero lo cierto es que los únicos que se han metido en el barro son los norteamericanos, los que sentaron a palestinos e israelíes en Camp David y en Oslo para resolver el problema. EE.UU. es aliado de Israel pero también es el mayor donante de dinero a la Autoridad palestina. Creo que los norteamericanos deben seguir metiéndose pero, de todos modos, soy pesimista. Por más buenas intenciones que tengan los norteamericanos, los israelíes y un líder que me gusta como Mahmud Abbas, temo que Teherán dinamitará cualquier eventual acuerdo con la ayuda de Hamas, cuyo propósito fundacional es la destrucción de Israel. Me parece que no estamos cerca de la paz.
El pluralismo y la muerte- Desde su perspectiva, ¿hay culturas superiores o todas son moralmente equivalentes, como sostiene la mayor parte del progresismo?- Hay una cultura superior y es la del derecho. No creo en choques de civilizaciones sino en un choque entre la civilización y la barbarie. El bárbaro es el que en nombre de una ideología mata, secuestra, tortura. El civilizado es el que lucha contra eso. En el Islam los civilizados son las mujeres que luchan por sus derechos, los ciudadanos que pelean por la participación en la vida pública, los escritores que alzan su voz contra la tiranía yihadista. Los bárbaros son los que persiguen a los disidentes, esclavizan a las mujeres, amenazan al mundo. Hay una forma superior de ver al mundo y es la que refleja la Carta de Derechos Humanos. No creo en las teorías de Huntington o de Oriana Fallaci que estiman que Occidente es superior a Oriente. En Occidente engendramos monstruos terribles y el Islam ha dado grandes pensadores. Pero lo que sí creo es que el fenómeno totalitario es brutalmente inferior al democrático. Yo estoy del lado de las mujeres lapidadas, de los que luchan por las libertades en las calles de Teherán o en cualquier lado; y me importa poco que sean musulmanes, católicos, judíos, ateos o bailarines de flamenco.- Fue cronista de guerra en varios conflictos. ¿Cuál es la mayor marca que le han dejado?- Las guerras te cambian. En cada vuelta a mí país, pasé más de un mes sin entenderlo. No puedes creer que tus conciudadanos pierden su tiempo en tonterías mientras tu tienes el alma colgando en una percha. La imagen más nítida de todas las guerras que viví me quedó grabada en Africa, en las montañas de Etiopía, en medio de un conflicto que, como todos los africanos, fue anónimo y pasó inadvertido para todo el mundo. Es la imagen de una madre etíope acunando a un niño que llevaba dos horas muerto. Le pregunté a una persona que la conocía si no le iban a sacar el niño de sus brazos y me contestó: “la muerte en Africa tiene su tiempo”.© LA GACETA
PerfilPilar Rahola es doctora en Filología Hispánica y tiene una extensa y destacada trayectoria como periodista. Condujo exitosos programas televisivos y radiales en España; fue corresponsal de guerra en Africa, Europa del Este y Medio Oriente; y actualmente es columnista de los diarios El País (Madrid), La Vanguardia, El Periódico y Avui (los tres de Barcelona). También tuvo una activa participación política como diputada del Parlamento español por la Izquierda Republicana Catalana y como vice-alcaldesa de su ciudad, Barcelona. Publicó nueve libros (el último es La libertad herida); disertó en numerosos países; y dirigió la Fundación Acta, entidad dedicada a la difusión del pensamiento y el debate. Es reconocida por su ferviente lucha contra el avasallamiento de los derechos del niño y la mujer, el antisemitismo, el terrorismo, la corrupción y las más diversas formas del autoritarismo. Su página de Internet es http://www.pilarrahola.com/.
Frases brutalmente honestas“Frases brutalmente honestas”, extraídas de la entrevista en La Gaceta de Tucumán, el día 12-07-2009
“Por momentos la Argentina parece bipolar porque del pensamiento crítico más feroz se pasa a permitir los abusos políticos más extraordinarios”.
“La derecha tiene monstruos pero la izquierda también los tiene”.
“Chávez utiliza la democracia para destruir la democracia.”
“Los intelectuales de izquierda que dicen las mayores barbaridades son siempre impunes.”
“Argentina está cada vez más cerca de Chávez y cada vez más lejos del sentido común”.
“¿Dónde estaba Cristina cuando Zelaya desmantelaba la libertad en Honduras?”.
“Chávez ha construido la “pista de aterrizaje” para Irán en Latinoamérica.”
“Obama está tan preocupado por gustar que le dice a cada uno lo que quiere oír”.
“Si Irán llega a tener capacidad nuclear, el mundo tendrá un riesgo enorme”.
“Gran parte de la izquierda ha simplificado el conflicto palestino-israelí en un esquema de ‘buenos y malos’ ” .
“El petróleo es un arma de destrucción masiva.”
“Hay un sector de la izquierda que, habiendo perdido las utopías, ha sustituido la boina del Che Guevara por la kefia palestina.”
“Se puede salir a la calle y protestar contra la incursión israelí en Gaza pero también debe criticarse a Hamas.”
“En Occidente engendramos monstruos terribles y el Islam ha dado grandes pensadores”.
“No puedes creer que tus conciudadanos pierden su tiempo en tonterías mientras tu tienes el alma colgando en una percha”.
“Zelaya intentó un golpe de Estado “blando”: consiste en socavar la democracia desde la democracia”.
http://www.lagaceta.com.ar/

lunes, 10 de agosto de 2009

Esperando la tormenta


Autor Arjun on Lunes 10 Agosto 2009


El problema es el islam, no el islam integrista. Esto último no es más que un invento de intelectuales europeos que nos quieren hacer creer que existe otro islam que no sería extremista, el famoso islam de los moderados. No existen dos islam, uno moderado y otro integrista, existe el islam integral. El islam es integral o no es. El islam y el islamismo están tan intimamente ligados como el acohol y el alcoholismo. Los excesos etílicos y coránicos desembocan irremediablemente en una inflamación del higado y del cerebro respectivamente. La jihad es al islamismo lo que el delirium tremens al alcoholismo: una consecuencia inevitable, una patología inherente.
Esta ficción de los dos islam ofrece a los políticos occidentales la coartada necesaria para no poner fuera de la ley el islam en bloque. Pues si admitieran la verdadera naturaleza del islam, eso los llevaría a ilegalizarlo de inmediato por incompatibilidad total con los valores y los principios que rigen las democracias occidentales y con las propias leyes de esos países. No queremos reconocer al enemigo para no tener que hacer el esfuerzo de combatirlo. Es el caso del alcohólico que se niega a admitir su adicción para no tener que someterse a un tratamiento.
El absurdo mayor proviene de que en nombre de unos valores y unos principios, nos impedimos actuar en defensa de esos mismos valores y principios contra aquellos que quieren destruirlos. En nombre de la tolerancia, toleramos la intolerancia; en nombre de la no-violencia, nos sometemos a la violencia, etc. La situación es delirante, kafkiana, irracional, y a la postre insostenible, pues nos lleva directamente al suicidio. Tolerar la intolerancia, ceder ante la amenaza, humillarnos ante la agresión, negarnos a nosotros mismos las armas para la defensa, admitir un derecho superior al propio, inclinarnos ante la ley de nuestro enemigo, entregar el cuello al verdugo, todo eso junto (y hasta por separado) es la vía más segura y directa para desaparecer. Este es el veneno distilado por la religión de los derechos humanos, el antirracismo, la democracia y la alianza de civilizaciones. Pareciera que el etmomasoquismo de los europeos haya generado un deseo irrefrenable de muerte colectiva en Occidente. Les estamos dando la cuerda al islam para que nos ahorque con ella. Subiremos al cadalso cantando loas a la multicultura, a la diversidad, al diálogo intercultural y salmodiando las alabanzas del islam, religión de paz, amor y tolerancia.
La política de apaciguamiento (rastrero entreguismo, en román paladino) hacia el islam busca comprar paz a cambio de ceder parcelas del espacio que nos es propio e inalienable. Pretendemos ponernos a salvo (¿pero por cuanto tiempo y a qué precio?) haciendo concesiones cada vez más inasumibles para nuestra sociedad, nuestro sistema de valores y nuestro ordenamiento legal.
Los ilusos irresponsables que gobiernan Europa, colocados ante el fruto de su desidia e incompetencia, que es la amenazante perspectiva de una ofensiva islámica en todos los frentes, incluido el terrorista, se desviven en multiplicar los gestos de buena voluntad que supuestamente han de calmar a la fiera que hemos cobijado en nuestra propia casa y que ya nos muestra los dientes. Para evitar la aterradora posibilidad de una atentado semanal en las calles de nuestras ciudades y una sublevación permanente a escala continental, preludio de una guerra insurreccional, los vendepatrias que nos están llevando al desastre están dispuestos a transigir con el velo, con las mezquitas, con la poligamia, con la sharia incluso, y antes que nada (quien hace lo grande hace lo pequeño) con medidas cada vez más generosas de discriminación positiva en favor de los musulmanes en el terreno social, laboral, asistencial, escolar, jurídico, etc. Con tal de mantener la paz y que no corra la sangre, les iremos entregando nuestros países poco a poco, anticipándonos incluso a sus reclamos y exigencias.
El error es colosal. Sometido permanentemente al chantaje, una vez que hemos cedido en un punto, por pequeño que este sea, el chantajista, crecido con el éxito de su maniobra, engolosinado por esa recompensa lograda a punta de amenaza, elevará el nivel y la frecuencia de sus extorsiones, sin que exista nunca la posibilidad de saciarlo. Entrar en esa dinámica nos condena a un fracaso estrepitoso, pues al momentáneo respiro que nos puede proporcionar la entrega una vez de lo exigido, le sucederá pronto un desasosiego aún mayor ante la pronta repetición del chantaje, siempre en crecimiento cuantitativo y cualitativo irrefrenable. Ceder ante un criminal sólo puede significar en el mejor de los casos “pan para hoy y hambre para mañana”, y en el peor, encadenarse a la tiranía de una esclavitud sin remedio. El problema no se soluciona, por el contrario crece y lleva camino de desembocar en el sometimiento completo ante aquello que se debiera de haber neutralizado sin contemplaciones desde un principio.
Sometimiento es el nombre del futuro de Europa. Islam significa precisamente eso: sumisión. Las políticas irresponsables y criminales que los dirigentes europeos vienen imponiendo desde hace décadas a sus pueblos, sin consultarlos nunca sobre esas cuestiones vitales, desembocarán en la quiebra de una civilización y la esclavitud de todo un continente sometido al yugo de una ideología totalitaria llamada islam. Eso o una guerra de liberación continental contra ese abyeto proyecto de dictadura medieval antihumana. La alternativa es dramática: el silencio de los corderos o sangre en las calles.
La construcción europea se asemeja mucho a esa falta de inteligencia y previsión que lleva a veces a algunos insensatos a construir sus casas en el terreno llano y despejado de cauces secos de ríos pretéritos, antaño caudalosos. Mientra el cielo se muestra clemente y riega escasamente las fuentes del antiguo río, las buenas gentes duermen plácidamente ignorantes de que su tranquilidad (que no reposa en la seguridad sino en la inconsciencia) es sólo la antesala de un desastre programado en el caprichoso e impiadoso reloj de la naturaleza. Un buen (o un mal) día, el cielo revienta en una tromba antediluviana y todo vuelve brutal y repentinamente a su lugar ancestral. Los errores se corrigen de golpe, lo torcido se endereza súbitamente. Arena que se lleva el agua…
Sobre la cabeza de los europeos, negros nubarrones se están acumulando. Ya no hay paraguas ni chubasqueros que nos puedan proteger del diluvio por venir. Unas cortas y nerviosas ráfagas de viento sacuden el aire, anticipando la tormenta. Un rumor de hojas temblorosas se eleva de las arboledas. En el cielo oscuro unas bandadas de pájaros pasan como flechas y se pierden en el horizonte. Un lejano relámpago enciende la tarde. Unas primeras gotas frías han empezado a caer.

miércoles, 4 de marzo de 2009

Israel, Hamas, Hezbolá - ¿solución de billar?


Es posible que Israel solucione el problema que representa Hamas como en el billar - de carambola. Y acompañado de la suerte.

Cada vez se hace más difícil para Israel defender a su población del sur de los ataques con proyectiles lanzados desde Gaza por Hamas o Jihad Islámica. La dificultad no es por falta de capacidad militar - hay que dejar en claro que militarmente hablando Israel podría arrasar Gaza en dos o tres días y "solucionar" su problema defensivo por muchísimos años.

La dificultad radica en que Hamas ha logrado de manera muy efectiva usar a la propia población palestina de Gaza como escudo humano defensivo, para continuar atacando a Israel y, al mismo tiempo, amarrarle las manos al Estado hebreo a nivel diplomático mundial.
Cualquier operación militar que Israel ponga en marcha contra Hamas, traerá también civiles palestinos muertos y heridos. Lo que acarreará repudio mundial a tal operación militar.

Esto porque Hamas mantiene sus arsenales en casas de particulares, sus túneles y bunkers parten y desembocan en cocinas y patios de civiles, dispara sus proyectiles desde edificios, colegios y hospitales y domina absolutamente el abastecimiento alimenticio y energético de la población palestina.
Hamas maneja estas palancas a su antojo: en cuanto se siente amenazado, cierra las llaves de alimentos y energía, sigue lanzando proyectiles a diario y se sienta a esperar esas víctimas palestinas que levantarán el clamor mundial que finalmente detendrá la ofensiva israelí.

De esta manera, Hamas aparece ante los musulmanes como "vencedor" ante Israel y convierte a Israel en una "fuerza bruta" a nivel mundial (claro, muchos y mucha media a nivel mundial no necesitan de Hamas para ejercer su anti-israelismo innato, eso lo sabemos).

Y este es un escenario que se repite en el norte de Israel, en la frontera con El Líbano. También escondida tras la población civil libanesa, la organización Hezbolá ataca Israel con proyectiles cuando y como quiere, sabiendo que Israel deberá responder con cautela debido a la presión mundial en contra.

Sucede entonces que de ambas áreas: Gaza y el Líbano - Israel se ha retirado completamente hace años (el 2000 desde el Líbano y el 2005 desde Gaza), con miras de conseguir la paz, para encontrarse finalmente sin esos territorios, sin paz y sin la posibilidad de defenderse eficazmente.

No es de extrañarse entonces, que la población israelí mire con sospechas cualquier "acuerdo de paz" con los palestinos. Los resultados de todo acuerdo de tal tipo - hasta ahora - han significado ceder territorios ante los palestinos para encontrarse con que éstos sólo exigen más, multiplican sus ataques y hacen un uso aún más cínico de su propia población con fines propagandísticos.

Este parece ser un problema casi sin solución para Israel: te atacan, y no puedes defenderte porque todo el mundo protege al atacante y te culpa a ti.

La única posible solución al problema está en secar el río que nutre a Hamas y a Hezbolá. Y ese río es Irán. Y ese río pasa por Siria.

El problema iraní y sus reactores nucleares es el más serio que enfrenta el mundo occidental en estos momentos junto a la crisis económica.
Los europeos, al parecer, liderados por Alemania están llegando a un punto de quiebre diplomático con Irán y van camino a sanciones muy duras. Lo más probable es que USA los siga. Y es el mundo árabe, ahora, el que se está uniendo ante el peligro que reperesenta para ellos un Irán nuclear.

Y si Europa, USA y los árabes se proponen detener a Irán, lo harán - Irán dejará de ser un "problema israelí", y eso repercutirá tremendamente en el apoyo financiero y militar que Irán da a Hamas y Hezbolá. Hamas entonces, podrá ser superado por una coalición de Israel con palestinos no-hamasistas (la OLP). Y Hezbolá, podría ser superado por una coalición de Israel con libaneses cristianos, libaneses drusos y libaneses súnis tradicionales.

¿Podrá suceder algo así? - No se. Nadie sabe. La Historia es una caja de sorpresas. Esperemos al menos que todas sean buenas. Tanto en lo económico como en lo referente a qué poderes son los que dominan el ajedrez mundial.

Desde mediados de este año hacia adelante la tensión de occidente (USA, Canadá, Inglaterra, Australia, Europa) y de los países árabes con Irán llegará a un máximo y nadie sabe en qué puede desembocar.

Pero claro, todo el panorama cambiaría si en las elecciones iraníes gana un candidato moderado y no Ajmedineyad. Un candidato más dialogante y diplomático, que se proponga llegar a acuerdos con occidente+árabes para conseguir energía nuclear y además vivir en paz.

Como vemos, el mundo en que vivimos es cada vez más difícil de prever, los escenarios futuros se ramifican y complican y cualquier suceso tiene su propio efecto mariposa.

Por lo pronto, y regresando a cosas más cercanas en el tiempo - algo pasará nuevamente en Gaza. Hamas sigue atacando Israel con cinco a ocho proyectiles diarios, muchos de ellos de tipo Grad, que han caído en medio de ciudades grandes como Ashkelón y Beersheva y la población israelí ya ha salido a las calles a exigir a su gobierno que haga algo para protegerla.

Y ante tal presión, ningún gobierno puede mantenerse indiferente. Lo veremos en los próximos días. Por mucho que proteste el mundo, Israel tendrá que hacer algo contra Hamas nuevamente. Pronto.

Donaciones a Gaza, un premio al terrorismo de Hamas

Las siderales sumas anunciadas, se erogarán a pesar que la frágil tregua en Gaza, entre Israel y el grupo terrorista Hamas


por Rubén Kaplan

El día en que el índice Dow Jones, a pesar del reiterado salvataje, abrió en su peor nivel en 11 años, y se derrumbaron los mercados europeos, arrastrando en su caída a los asiáticos, en un marco de dramáticas perspectivas económicas y financieras globales, en la glamorosa ciudad balnearia de Sharm el-Sheik, situada en el extremo meridional de la península de Sinaí, Egipto, participantes de numerosos países, aglutinados en un una conferencia de donantes, han comprometido una cifra cercana a los 4.500 millones de dólares para ayudar a la derrumbada economía de los palestinos y reconstruir la Franja de Gaza.

Las siderales sumas anunciadas, se erogarán a pesar que la frágil tregua en Gaza, entre Israel y el grupo terrorista Hamas, es violada por éste, continua y flagrantemente desde su tácita aceptación.

Inmediatamente después del alto el fuego unilateral decretado el 17 de enero por parte de Israel, seguido al día siguiente por el de Hamas con igual característica, los terroristas continuaron con el tráfico de armas en los túneles que permanecieron operativos y lanzaron desde entonces, decenas de cohetes desde Gaza a las ciudades israelíes de Netivot, Ashkelon, Sderot, el Néguev occidental y la región de Eshkol.

La advertencia de Israel, alertando que cualquier violación a la tregua virtual, sería respondida duramente, hasta el momento no se concretó en retaliaciones importantes. Escasa trascendencia tienen en los medios, las recurrentes provocaciones del Hamas. El atacar cotidiana e impunemente al Estado hebreo, se acepta como normal. Con seguridad, esperan la lógica reacción defensiva de Israel, para la consabida, feroz crítica.

En Sharm el-Sheik, donantes internacionales, que afirmaron que los fondos no caerán en manos del Hamas, se comprometieron el 2 de marzo a regalar cuatro mil 481 millones de dólares para apoyar a la maltrecha economía de los palestinos y reconstruir la Franja de Gaza, luego de la ofensiva israelí de tres semanas, conocida como operación “Plomo Fundido”.

El secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, ha recordado a los países donantes que, además de conceder los fondos, consideren cuestiones más generales como el alto el fuego, que es el cimiento para comenzar la reconstrucción de la Franja.

“Así también con nuestro trabajo hoy, cuando comencemos a reconstruir Gaza, estos cimientos deben ser un alto el fuego duradero", subrayó

Las Naciones Unidas y las agencias de ayuda humanitaria dijeron que la reconstrucción del enclave costero era una tarea desalentadora mientras que los pasos fronterizos con la maltratada Gaza permanezcan cerrados.

“La situación en los pasos fronterizos es intolerable. Los trabajadores de las agencias humanitarias no tienen acceso. Los productos esenciales no pueden ingresar”, dijo, Ban Ki-Moon, a los donantes.

En una de sus habituales omisiones, el secretario general de la ONU, no se refirió a los ataques diarios del Hamas a territorio israelí, ni hizo mención a la absoluta responsabilidad que le cupo al movimiento terrorista en la destrucción de Gaza. No exhortó como es su deber, a la liberación de Guilad Shalit, el soldado israelí secuestrado hace más de dos años por Hamas y que Egipto no quiere que se vincule con el acuerdo de una tregua, como pretende Israel y suscribe el presidente francés Nicolas Sarkozy, que lo considera un tema prioritario.

Por su parte, la comisionada general de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA, según sus siglas en inglés), Karen AbuZayd, tampoco comentó acerca de la agresión de Hamas y aplaudió hoy los resultados de la conferencia internacional de donantes para la reconstrucción de Gaza.

"No sólo hemos tenido anuncios de donaciones, sino evaluaciones de qué hacer para emplear ese dinero", declaró la titular de la UNRWA a la Radio de Naciones Unidas.

AbuZayd pronosticó que habrá "mucha presión para que Israel abra los cruces y se puedan enviar los recursos necesarios para la reconstrucción, además de la ayuda humanitaria".

E.E.U.U. uno de los mayores benefactores, a través de la secretaria de Estado, Hillary Clinton, anunció una ayuda de 900 millones de dólares, enfatizando que evitará que el dinero llegue a Hamas.

"Hemos trabajado con la Autoridad Palestina para establecer salvaguardias que garanticen que nuestros fondos sólo sean usados donde y para lo que están destinados y no terminen en las manos equivocadas", aseveró Clinton.

De los 900 millones de dólares que el Gobierno estadounidense ha anunciado, y que todavía faltan ser aprobados en el Congreso, sólo una tercera parte se destinará específicamente a suministrar ayuda humanitaria urgente para Gaza tras la ofensiva militar israelí. Además, otros 200 millones ayudarán a cubrir las carencias presupuestarias del Gobierno de Abbas y 400 millones de destinarán a la reforma económica y del sector privado, así como a proyectos en Cisjordania, actualmente controlada por el presidente Mahmoud Abbas.

Parece ser que E.E.U.U. acuciado por gravísimos problemas económicos, se olvidó que los atentados a las Torres Gemelas y al Pentágono cometidos por Al Qaeda, fueron festejados con alborozo en los territorios palestinos, al grito de ¡Muerte a América! , ¡Muerte a Israel! , mientras repartían caramelos como señal de júbilo.

Hamas, que no fue invitado a la conferencia, dijo que rechaza la vinculación de la reconstrucción de Gaza con la obligación de los palestinos a hacer concesiones.

El portavoz de Hamas, Fawzi Barhoum, deslindando la inequívoca responsabilidad del movimiento terrorista, dijo en otra perorata, que la ocupación israelí es responsable de la destrucción y de las matanzas, y debe ser considerado responsable de "crímenes a sangre fría contra el pueblo palestino, de las matanzas y de crímenes contra la humanidad".

Barhoum, pidió a los participantes que establezcan un mecanismo para entregar la ayuda directamente a los palestinos de Gaza al margen de la rivalidad entre las distintas facciones. En todo caso, Barhoum dejó claro que evitar al actual "gobierno palestino legítimo" en Gaza, supone un paso equivocado y "una premeditación para impedir la reconstrucción

La Unión Europea, que alberga en los países que la conforman, un cada vez más significativo número de musulmanes, y que también trata de sobrellevar la terrible crisis económica que aflige al mundo, donará 554 millones de dólares a los palestinos, para ser invertidos especialmente, en la reconstrucción de la Franja de Gaza.

El compromiso es asumido por la Comisario europea de Relaciones Exteriores, Benita Ferrero-Waldner. "La prioridad es responder a la desastrosa situación humanitaria en Gaza", afirmó la Comisario.

Uno de los integrantes de la UE, España, que está abrumada por una profunda recesión y desempleo, por medio del ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, contribuirá con 180 millones de euros para el pueblo palestino, que se desembolsarán en el transcurso de dos años. De esa cantidad, 90 millones se destinarán a la reconstrucción de la Franja de Gaza, y la otra mitad será girada a la Autoridad Palestina, que lo usará entre otras cosas para pagar los sueldos de sus funcionarios en La Franja.

¿Cree por ventura España que asignando recursos a los palestinos de Gaza, que bien podría destinar a su propio pueblo, estará exenta de otro atentado terrorista islámico como el que sufrió en Atocha el 11 de marzo de 2004, o vindicará a sus 191 muertos y más de 1500 heridos?

Completan la lista de donantes Arabia Saudí, cuya aportación alcanza los mil millones de dólares, países del Golfo Pérsico, la Comisión Europea, Italia, Alemania, Argelia - y así hasta setenta países que prometieron ayer en la cumbre organizada por el presidente egipcio, Hosni Mubarak, en Sharm el-Sheik hasta 4.500 millones de dólares, que se librarán en los próximos años.

El líder del Likud y posible nuevo ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, aportó sensatez ante la oleada de compromisos de donativos, al declarar que no se debe hacer ninguna donación antes que acabe el lanzamiento de cohetes contra el sur de su territorio.

El primer ministro saliente, Ehud Olmert expresó que lo importante no es la cantidad de dinero que se destine, sino el modo en que este se invierte. Por ello, consideró que se debe crear un centro de observación para asegurarse que las donaciones no acaben en las manos de Hamas.

En virtud de la ayuda de Occidente, al que paradójicamente odian y desprecian, muchos de los habitantes palestinos de Gaza, obtendrán nuevas viviendas en remplazo de las precarias que tenían antes de su destrucción por la guerra que desató el grupo terrorista Hamas, el mismo al que en su mayoría votaron en elecciones legislativas.

El despreciable movimiento fundamentalista islámico Hamas, compuesto por una caterva de asesinos que hace poco robó provisiones destinadas al pueblo de La Franja de Gaza y que la ONU le obligó a devolver, amenazando con interrumpir los suministros, puede curiosamente, ser premiado por donaciones de países occidentales, a los que manifiestamente aborrecen.

Hablemos de Palestina



Me he dado cuenta que, implicitamente, demasiadas veces hablamos del conflicto arabe-israelí desde la perspectiva israelí. Esto puede deberse indistintamente a que (el orden no denota ninguna importancia relativa):
1) Los que opinan sean judíos y naturalmente se sientan especialmente interesados, desde la Diáspora, con temas de política interna israelí (yo me incluyo dentro de esta categoría)
2) Los que opinan son los propios israelíes que le dan forma a las decisiones políticas que toma su país
3) Los que opinan desde un furibundo sentimiento antiisraelí y/o antisemita, con lo cual lo único que importa en este conflicto es Israel, y lo odioso que es Israel, y lo expansionista, malévolo y sediento de sangre que es Israel y los israelíes, que asco Israel, asco asco asco.
4) Los que opinan tienen ese lamentable sesgo etnocentrista en el que los occidentales son los sujetos activos en este conflicto, y los árabes, tan atrasados y tontuelos, son simplemente la variable endógena o dependiente, cuya conducta está totalmente determinada por las acciones de los occidentales iluminados. Así, sólo tiene sentido hablar de lo que occidente puede hacer para destrabar o trabar el conflicto. Así como no tiene sentido exigirle a una torta -objeto inanimado- que ella misma sea más sabrosa ya que la torta simplemente depende de los ingredientes y la forma de cocción que el cocinero decida, tampoco tiene sentido pedirle a la contraparte árabe que sea más proclive al diálogo y que no arroje más misiles -por ejemplo-, ya que las acciones de los árabes dependen únicamente de las acciones israelíes (pero no viceversa!).

Dije que demasiadas veces hablamos del conflicto arabe-israelí desde la perspectiva israelí. Por una vez quiero que tomemos a la política israelí como endógena, como simplemente una reacción a los aciertos o desaciertos árabes y palestinas.
Hablemos como si fueramos arabes, como si fueramos palestinos, como si el futuro de Medio Oriente dependiera de nuestras acciones. ¿Que haríamos? ¿Que posibilidades hay de que lo que proponemos tenga resultado? ¿Cuales serían las consecuencias en caso de tener éxito? ¿Cuales serían las consecuencias en caso de fracasar?

Hablemos de palestina. Los escucho.

domingo, 22 de febrero de 2009

Mentiras desde Gaza - La guerra sucia de Hamas

Por Fausto Bilosalavo publicado el 19 de febrero del 2009.

Nos han mostrado sólo las bombas y tanques israelíes, pero existe otra verdad que Hamas mantiene oculta: civiles usados como escudos humanos, ejecuciones sumarias, docenas de personas desaparecidas, robo de ayuda de Naciones Unidas, dinero embolsado por los líderes del movimiento.

A continuación los testimonios de palestinos que ya no quieren vivir más en el terror.

“Morir con nosotros es un gran honor. Iremos al Paraíso juntos o sobreviviremos hasta la victoria. Que sea la voluntad de Alá”. De esta manera los militantes de Hamas respondieron a las súplicas de los civiles palestinos para que no utilicen sus hogares como posiciones, durante la terrible ofensiva israelí en la Franja de Gaza, desde el 27 de diciembre al 18 de enero.

Ahora que se apagaron los reflectores internacionales, Panorama fue a ver qué sucede en Gaza y descubrió el otro lado de la guerra, tan sucio, que no se habla de ello: edificios enteros tomados como rehenes, la población usada como escudos humanos y, para los disidentes, incluso el riesgo de recibir una bala por ser “colaborador con el enemigo”.

Muy lejos de un peligro teórico: desde fines de diciembre, 181 palestinos, murieron por ejecuciones sumarias, baleados en sus piernas o torturados porque se oponían a Hamas.

Pero esto terminó: ahora el movimiento islámico que gobierna Gaza, con el Corán en una mano y un arma en la otra, quiere controlar todo, incluyendo la ayuda y la reconstrucción.

El edificio Andaluz en el vecindario de Al-Karama de la Ciudad de Gaza está reducido a un armazón de hormigón. Los israelíes atacaron con dureza y, a esta pareja palestina de mediana edad, no le queda nada excepto llevarse los escombros de un departamento que aún no fue terminado de pagar. Ellos nos acompañan entre los restos de las escaleras interiores, bajo la condición que, Panorama, utilice sólo sus nombres de pila. “Sabíamos que esto terminaría así. Desde los primeros días del ataque, los combatientes de la guerrilla de la “resistencia” palestina (“muqawemen”) se posicionaron en los pisos 12 y 13, con los francotiradores. Cada tanto intentaban, en vano, derribar uno de esos UAV (Vehículo Aéreo No Tripulado) que utilizan los israelíes”, dice Abu Mohammed, asintiendo con la cabeza. En el edificio, aún no terminado, vivían 22 familias: más de 120 civiles, incluyendo mujeres y niños. Los israelíes comenzaron a llamar a los teléfonos celulares de los inquilinos ordenándoles que desalojasen las instalaciones. Entonces, los militantes tenían un mensaje más explícito: un combatiente arrojó una bomba en el patio vacío del otro lado del camino sin ocasionar víctimas, pero abriendo un enorme cráter. “Una delegación de propietarios rogó a los militantes que se retiraran”, continuó el inquilino. “La respuesta fue: “Ustedes morirán con nosotros o sobreviviremos juntos”.

El 13 de enero, los F16 israelíes dispararon contra el edificio a las 9.30 PM. “Por la noche solíamos dormir en casas de nuestros parientes: estábamos a salvo, pero ya no teníamos un hogar y aún debemos pagar 9 años del crédito”, dice Om Mohammed, desesperada, con un velo en su cabeza. El Banco Islámico no concede excepciones.

En otro edificio en Gaza, en el vecindario de Al-Nasser, vivían alrededor de 170 civiles distribuidos en ocho pisos. Cuando los milicianos se posicionaron en el techo, un ex coronel palestino fue a negociar explicándoles que atraerían las bombas israelíes sobre los niños del edificio. “Será un gran honor si mueren con nosotros”, respondieron los defensores de Gaza. Como el oficial insistió, dispararon una Kalashnikov sobre su cabeza para deshacerse de él.

En Sheik Zayed, 20 kilómetros hacia el norte, un farmacéutico palestino fue atrincherado con su familia en el segundo piso de su condominio. Los militantes islámicos habían colocado una bomba - trampa en la entrada de la calle y se escondían en el tercer piso con el detonador. “Ellos querían hacer estallar el primer tanque israelí que estaba pasando. Intenté explicarles que la reacción sería furiosa y que dispararían incluso contra nuestros departamentos. Al final, para salvarnos, tuvimos que irnos”, acusa el farmacéutico con un halo de resignación en sus ojos.

En el distrito de Tel Al-Awa en Gaza, invadido por la incursión terrestre de Israel, existen personas que fueron tomadas como rehenes en dos ocasiones. “Llámeme Naji, que significa sobreviviente, porque si escribe mi nombre verdadero, ellos me matarán” suplica el propietario palestino. “Los hombres de Hamas llegaron, por la noche, para dormir bajo las escaleras. Primero en uniformes. Luego en ropas de civil y con armas ocultas. Nosotros intentamos cerrar con cerrojo la puerta, pero no había nada que hacer. El edificio entero fue utilizado, como escudo, por los milicianos y podía ser bombardeado en cualquier momento”.

Cuando los hombres de Hamas ganaron las elecciones en la Franja de Gaza, Naji estaba satisfecho con el cambio. Pero, ahora, los odia. “Ellos lanzan misiles (sobre Israel) con ningún otro resultado militar que la autodestrucción”, dice el sobreviviente. “Hacen esto para obtener dinero de sus patrocinadores iraníes y sirios”. Cuando llegaron los israelíes, los combatientes de la “resistencia” en el distrito habían desaparecido. Para hallarlos, los soldados entraron al edificio. Junto con los otros hombres del condominio, el palestino fue tomado prisionero durante un día y una noche. “Fui tomado como rehén en dos ocasiones durante la misma guerra”, suspira Naji. “Y, los hombres de Hamas, amenazaron incluso con ajustar cuentas al finalizar las hostilidades, porque había protestado”.

En otros casos, los matones de las Brigadas de Izzedine al-Qassam, el ala armada de Hamas, no se limitaron sólo a amenazas. Osama Atalla tenía 40 años y su hija más pequeña, Iman, había nacido cinco días antes. Él fue asesinado el 28 de enero, 11 días después del cese de fuego. Atalla era maestro de escuela primaria y activista de al-Fatah, el partido moderado del Presidente palestino Mahmoud Abbas, más conocido como Abu Mazen. “ Criticaba abiertamente a Hamas, pero nunca utilizó un arma en su contra”, afirma Mohammed Atalla, pariente de la víctima.

Los asesinos llegaron a su casa para arrestarlo, con dos vehículos todo terreno, llenos de gente armada. Con los rostros cubiertos mostraron credenciales de membresía de la seguridad interna palestina. “Sólo algunas preguntas de rutina. Lo traeremos de regreso dentro de la próxima media hora”, dijeron a su familia. El maestro fue torturado durante toda una noche. Después lo mataron, disparándole a quemarropa en la cadera, justo antes de dejarlo agonizando frente al Hospital Shifa.

“A partir de la guerra documentamos 27 ejecuciones sumarias. Otras 127 personas fueron secuestradas, torturadas o baleadas en las piernas. Al menos 150 personas fueron forzadas a permanecer bajo arresto domiciliario. No sabemos nada sobre el destino de 100 prisioneros de Hamas. Las cifras podrían ser más elevadas, pero existen muchos casos que no son reportados porque la gente está aterrorizada”. El reclamo a la guerra sucia de Hamas contra sus oponentes procede de Salah Abd Alati, miembro de la Comisión Independiente de Derechos Humanos en Gaza.

Desde Ramallah, la capital de la Margen Occidental donde gobierna Abu Mazen, los nombres de 58 personas, a quienes les dispararon en sus rodillas, se hicieron públicos.

Otros 112 palestinos tienen sus piernas rotas por golpes con barras de hierro o bloques de cemento. En su mayoría, son partidarios de al-Fatah: están acusados de colaborar con Israel en contra de Hamas. Desde Ramallah, el Ministro palestino de prisioneros y refugiados, Ziyad Abu Ein, habló de “terrorismo” y “crímenes cometidos contra el pueblo palestino”.

Una de las víctimas es Aaed Obaid, ex policía militar fiel a al-Fatah. Con sus ojos azules, una pequeña barba pelirroja y mejillas hundidas, yace desgarradoramente sobre un sofá en su casa en la Ciudad de Gaza. Bajo la manta oculta su pierna izquierda vendada. “El 26 de enero, alrededor de las 7 PM, estaba sentado afuera charlando con mi hermano”, dice. “Cuatro hombres armados y con sus rostros cubiertos llegaron en un vehículo plateado todo terreno, como los utilizados por Hamas. Me detuvieron, encapucharon, y me arrastraron. Yo no había hecho nada.”. Primero lo llevaron al centro de entrenamiento de las milicias, diciéndole que lo iban a ejecutar. Luego lo hicieron rezar y lo arrojaron nuevamente al auto. “En algún momento, se detuvieron cerca del Hospital Shifa y me obligaron a echarme al piso. Me dispararon dos veces con una Kalashnikov sobre mi pierna izquierda, sin siquiera decirme de qué se me acusaba”.

El hermano del hombre baleado, Obaid Adel, es uno de los prisioneros de al-Fatah liberados de la cárcel de Saraia, en Gaza Central, antes de que los israelíes la bombardearan. Con un prolijo bigote, ira en sus ojos. “Algunos prisioneros fueron heridos por las bombas y llevados a Shifa. Al menos siete fueron asesinados en sus camas del hospital”.

Luego de utilizar la guerra para resolver asuntos internos, ahora Hamas quiere controlar la distribución de la ayuda y la reconstrucción. También trató de confiscar la ayuda de la UNRWA, Agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos.

El 4 de febrero, los policías de Hamas confiscaron 406 raciones de comida y 3500 mantas destinadas a 500 familias palestinas. Al día siguiente, el Jefe de Naciones Unidas en Gaza, John Ging, declaró con firmeza para Panorama: “Es la primera vez y será la última que roban nuestra ayuda. Deben devolverla sin discutir”. Durante la noche, unas pocas horas más tarde, 300 toneladas de provisiones de alimentos fueron tomadas. La UNRWA decidió suspender la llegada de ayuda hacia Gaza hasta que los productos robados sean regresados. El 9 de febrero, los fundamentalistas se rindieron y regresaron todo, pero siempre buscan lograr consenso a través de la ayuda.

“Todo lo que llega a través de Rafah, el cruce fronterizo con Egipto, termina en las manos de Hamas. La distribución es manejada por los comités sociales de las mezquitas, de cuyo total el 90 por ciento es controlado por el movimiento islámico”, explica Mkhaimer Abusada, orador de Ciencias Políticas en la Universidad Al-Azhar de Gaza. Las listas de distribución, que favorecen a quienes apoyan a Hamas, son el arma de consentimiento en intercambio de ayuda. El pasado mes de enero, la policía detuvo los camiones de una organización humanitaria local, que trabaja para una ONG italiana. Querían las listas de distribución del agua.

Para encontrarnos con el Jefe de la ONG palestina, subvencionada por la Unión Europea y por la Agencia americana USAID, deambulamos, con cautela, por la noche. La cita es en Jabaliya. El Presidente de la ONG tiene miedo de Hamas, no de los israelíes. “Ellos quieren forzar a sus hombres para controlar la distribución”, acusa la fuente de Panorama. “Nos dijeron que no realicemos estadísticas de las casas destruidas. Conozco docenas de familias que sufrieron la agresión israelí, pero son discriminados en relación a la ayuda porque no apoyan a Hamas”.

En Beit Lahiya, al Norte de la Franja, la casa de Fatima está destruida en parte. “Fui a la Sociedad Islámica, una organización cercana a Hamas que se ocupa de la ayuda y la reconstrucción. Yo no voto por ellos. Resultó bastante extraño que no estuviera registrada en la lista de distribución”, dice la mujer de mediana edad envuelta en un velo multicolor.

Un periodista de Gaza perdió su bella casa de dos pisos. Le transfirieron 380 euros para un arreglo inicial. “Amigos de Hamas embolsaron 4000 euros. A un vecino mío que sólo tiene los vidrios de sus ventanas destrozados pero es uno de ellos, la ayuda llegó inmediatamente”, protesta el periodista.

A pesar del desastre, el movimiento Islámico declaró la victoria. Una amarga broma circula entre los palestinos de la Franja: “Un par de victorias más como ésta y Gaza desaparecerá de la faz de la tierra”. Pero algo está cambiando: una encuesta del Centro de Opinión Pública Palestino de Beit Sahour revela que el consenso por Hamas en la Franja cayó de un 51 por ciento en noviembre al 27.8 después de la guerra.

Trampas de Hamas en las que cae España

Pasan los días y nadie dice nada, siguen los muertos y los ajustes de cuentas en Gaza y nadie alza la voz. Ni siquiera Amnistía Internacional en su sección española, ya se sabe que estos son más puristas que ninguno. En Francia, por ejemplo, esta ONG denuncia los asesinatos, las palizas, las intimidaciones que Hamas está haciendo en Gaza con los que ellos consideran que no han actuado según sus criterios islámicos , disparan a las rodillas, seccionan cuellos, amenazan de muerte e intimidan de forma soez y cierta.

Pero para AI en España la primera página merece seguir siendo el castigo que somete Israel a la población palestina ignorando las decenas de miles de tonelada en distintos materiales de ayuda que han pasado desde el lado israelí y de los que hay documentación. Eso no importa, lo que vende y hace afiliados es ponerse frente a Israel, los desmanes que hagan los del Hamas no importan porque entre otras cosas si se denuncian pueden costar vidas. ¿ No es una moral de doble rasero. ?

Estamos cargando de nuevo al caballo demasiado, habrá un momento que se derrumbe porque no soporta el peso. Israel ha actuado en este conflicto como ningún país encima de la tierra lo ha hecho en otro de similar características, ninguno, y simplemente por ser un país que está incrustado en una zona que otros consideran islámica merece ser fustigado hasta la mentira más ofensiva.

Hamas ya está trabajando para llegar a otro conflicto, haces dos días de nuevo han sido destruidos túneles que no sirven para pasar comida porque la comida pasa en camiones, sino para material de guerra que será almacenado de nuevo en sótanos de escuelas, de hospitales regentados y controlados por ellos y residencias o casa particulares que serán rodeadas de niños de forma expresa. Es decir, exactamente igual que han estado haciendo hasta ahora.

¿Pero quien los denuncia? ¿ Los reporteros palestinos de periódicos europeos o los enviados especiales de occidente que para tener información ( y con ello comer ) necesitan el apoyo de Hamas para moverse en su zona de influencia? ¿ Las ONGs que para tener acceso a esos mismos teritorios necesitan la licencia de los terroristas.?

Lo que hay es mucho cinismo y mucha mentira en esto de Gaza, todos se dan golpes de pecho pero nadie llama asesinos a los del Hamas porque entre otras cosas no es lo mismo correr que huir y llamarles por su nombre a estos puede costar la vida, esta chusma no es Israel y allí los actos de justicia son aplicados con un cuchillo afilado y sobre la yugular. Y en España no se quieren enterar.


Gaza: los acuerdos con Hamas están condenados al fracaso


Por José Luis Martínez, 20 de Febrero de 2009
Las guerras asimétricas son muy difíciles de ganar y Hamas lo sabe y lo utiliza a su favor. Su estrategia de beligerancia de desgaste y de baja intensidad continuará.

(Desde Montevideo) TODA TREGUA ENTRE ISRAEL Y HAMAS parece a priori condenada al fracaso o a una vida efímera. Al menos, mientras que el grupo islamista no acepte las tres condiciones del llamado Cuarteto (conformado por Estados Unidos, la Unión Europea, Rusia y la ONU): el reconocimiento del derecho del Estado de Israel a existir con seguridad, el cese completo del terror y la violencia, y el cumplimiento de todos los acuerdos preexistentes entre Israel y la Autoridad Nacional Palestina.

Hamas (fervor, en árabe, y también el acrónimo de Harakat al-Muqawama al-Islamiya: movimiento de resistencia islámico) es una organización palestina de carácter nacionalista y religioso (islámico, dentro de la rama suní). El objetivo de Hamas es el establecimiento, con capital en Jerusalén, de un Estado teocrático islámico en la región histórica de Palestina, lo que comprendería todo el actual territorio de Israel, más Cisjordania y la Franja de Gaza. La carta de principios del movimiento de resistencia islámica, hecha pública el 18 de agosto de 1988, es muy explícita y así se mantiene hasta hoy. Su objetivo prioritario es destruir Israel.

MISILES INCESANTES

Efectivamente, desde la finalización de la operación israelí Plomo Fundido, las organizaciones en la Franja de Gaza –lideradas por Hamas– siguen lanzando misiles y obuses de mortero, contra blancos civiles y militares en Israel. Los misiles son dirigidos contra objetivos que permitan maximizar el número de muertes civiles, lo cual es definido como terrorismo por la legislación internacional.

“Hamas tiene unos 13.000 miembros, divididos en varias unidades y se calcula que las Brigadas de Azedín Al-Kasam tienen unos 25.000 combatientes” Pese al fin de la escalada militar abierta, Hamas sigue invirtiendo todos sus esfuerzos en el intento de recuperar su poderío, con ayuda de Irán con la que comparte el objetivo de destruir a Israel, en vez de reconstruir la infraestructura en la Franja de Gaza. Incluso, el portavoz de la UNRWA, Christopher Gunnes, reconoció que uniformados de Hamas se apoderan de la mayor parte de la ayuda humanitaria que ingresa a Gaza tras el fin de la escalada militar abierta.

Gaza está bajo el dominio de Hamas desde junio de 2007, cuando sus fuerzas islamistas derrocaron del poder a la Autoridad Palestina, dirigida por Fatah, que ha mantenido el control sobre los territorios de Cisjordania y que es el gobierno reconocido de los territorios palestinos por la comunidad internacional y con el que dialoga el gobierno israelí.

La organización islámica se divide, principalmente, en dos ramas. La política surgida de la lista Cambio y Reforma que se presentó a las últimas elecciones, ostenta el poder en Gaza. Mientras el brazo armado, las Brigadas de Azedín Al-Kasam, son las encargadas de mantener la lucha contra Israel. Hamas tiene unos 13.000 miembros, divididos en varias unidades y se calcula que las Brigadas de Azedín Al-Kasam tienen unos 25.000 combatientes, equipados con rifles de asalto, granadas, armas antitanque y unos 40.000 cohetes.

1988: EMPIEZA EL CONFLICTO

El pasado 14 de diciembre, el líder de Hamas, Khaled Meshaal, anunció que no renovaría la tregua de seis meses de duración que Egipto había negociado entre Hamas e Israel. “En 1988, Hamas hacía público un extenso manifiesto cuyo eje central es la destrucción del Estado de Israel a través del Jihad”

Anunciamos que la calma entre nosotros y el enemigo sionista ha terminado por completo y no será renovada como resultado de la negativa de la ocupación a cumplir sus condiciones y obligaciones fundamentales, señaló en un comunicado las Brigadas de Azedín Al-Kasam.

El 19 de diciembre Hamas comenzó a disparar tres tipos de misiles y morteros diferentes contra las comunidades del sur israelí. Israel emprendió ataques aéreos masivos en la franja el 27 de diciembre y luego comenzó una ofensiva por tierra en Gaza el 3 de enero. La campaña militar se extendió durante 22 días.

Sin embargo, ese no fue el comienzo del conflicto. La confrontación la inició el grupo islamista cuando en 1988. “El Día del Juicio no llegara hasta que los musulmanes no luchen contra los judíos y den su muerte…, dice el artículo 7″ Ese año, Hamas hacía público un extenso manifiesto cuyo eje central es la destrucción del Estado de Israel. En 36 artículos, promueven como principal objetivo la destrucción del Estado judío a través del Jihad (la guerra santa islámica). En el preámbulo del documento rector afirma: Israel (…) continuará existiendo hasta que el Islam lo destruya, de la misma manera que ha destruido a otros en el pasado.

Hamas rechazó siempre un acuerdo de paz con sus vecinos israelíes. Las iniciativas, y las llamadas soluciones pacificas y conferencias internacionales contradicen los principios del Movimiento de Resistencia Islámica… Estas conferencias no son más que un medio para designar infieles como árbitros en las tierras del Islam… No existe ninguna solución al problema palestino sino por medio del Jihad. Las iniciativas, las propuestas y las conferencias internacionales no son sino una pérdida de tiempo, un ejercicio inútil, según el artículo 13 de su carta de principios.

APOLOGÍA DEL ANTISEMITISMO

El movimiento fundamentalista también condena al tratado de paz entre Israel y Egipto, según el artículo 32. Egipto fue, en gran medida, apartada del ámbito de la lucha debido al traidor Acuerdo de Camp David. Los sionistas intentan conducir a otros países árabes a acuerdos similares con el objeto de alejarlos de la lucha… Abandonar la lucha contra el sionismo es una alta traición, y despreciado será quien perpetre un acto igual.

La carta del grupo terrorista también instiga al antisemitismo. El Día del Juicio no llegara hasta que los musulmanes no luchen contra los judíos y den su muerte…, dice el artículo 7. “El enfrentamiento no terminará hasta que el grupo palestino extremista no abandone los principios que lo rigen: la destrucción de Israel”

Los enemigos se encuentran tramando hace mucho tiempo… y acumularon abundantes e influyentes riquezas materiales. Con su dinero tomaron control sobre los medios mundiales de comunicación… Con su dinero incitaron revoluciones en varios puntos del planeta… Estuvieron por detrás de la Revolución Francesa, de la Revolución Comunista y de casi todas las revoluciones de las que hemos escuchado… Con su dinero formaron organizaciones secretas –tales como la masónica, los clubes Rotary y de Leones– que se expandieron en todo el mundo con el objeto de destruir sociedades y llevar a cabo los intereses sionistas… Ellos estuvieron por detrás de la Primera Guerra Mundial… y formaron la Liga de las Naciones a través de la cual pueden controlar el mundo. Estuvieron detrás de la Segunda Guerra Mundial y por medio de la misma lograron grandes ganancias financieras… No hay guerra en la que no se encuentren puestos sus dedos, sostiene Hamas en el artículo 22.

La trama sionista no tiene fin, y luego de Palestina, aspirarán a expandirse desde el Nilo hasta el río Eufrates. Cuando hayan terminado de apropiarse de la zona en la que pusieron sus manos, seguirán adelante para seguir su expansión…, indica el artículo 32. Agrega que Hamas se considera a sí mismo como la delantera y vanguardia en la lucha contra el sionismo mundial… Los grupos islámicos en todo el mundo árabe deben hacer lo mismo, puesto que son los mejor preparados para su futuro rol en la lucha contra los provocadores judíos.

PROYETO POLÍTICO

El conflicto con Hamas no se inició con la incursión israelí en Gaza, ni siquiera en los últimos ocho años cuando los islamistas palestinos intensificaron sus ataques misilísticos contra los judíos desde la franja; comenzó con la decisión del grupo terrorista islámico de destruir el Estado de Israel según se afirma su carta política. “Desde 2001, Hamas y otros terroristas en Gaza han lanzado más de 10.000 cohetes y morteros contra Israel” En consecuencia, el enfrentamiento no terminará hasta que el grupo palestino extremista no abandone los principios que lo rigen: la destrucción de Israel.

Hamas se considera a sí mismo como la delantera y vanguardia en la lucha contra el sionismo mundial… Los grupos islámicos en todo el mundo árabe deben hacer lo mismo, puesto que son los mejor preparados para su futuro rol en la lucha contra los provocadores judíos, según dice el artículo 32 de su carta política.

Sin lugar a dudas sus acciones van en consecuencia con su proyecto político. Desde 1989, la organización terrorista –como ha sido catalogada por la Unión Europea y los Estados Unidos– ha llevado a cabo más de 100 ataques de gran envergadura contra Israel, causando la muerte de más de 500 personas.

Desde 2001, Hamas y otros terroristas en Gaza han lanzado más de 10.000 cohetes y morteros contra Israel. Durante la tregua de seis meses acordada con Israel, con mediación egipcia, Hamas lanzó cerca de 400 cohetes y morteros contra Israel. Un conflicto calificado de baja intensidad –pero de alta intensidad para la población israelí del sur–, que por cierto no le preocupó en exceso a la comunidad internacional.

ESTRATEGIA DE DESGASTE Y BAJA INTENSIDAD

Sin duda habrá acuerdos, conferencias, enviados, reuniones y liberaciones para permitir nuevas treguas entre israelíes y palestinos, pero la solución de fondo está aún demasiado lejos. En los últimos años ha habido períodos de calma que han durado meses, pero mientras Hamas controle Gaza, no habrá paz para los israelíes y para los palestinos que quieren convivir con sus vecinos.

Las guerras asimétricas son muy difíciles de ganar y el grupo terrorista lo sabe y lo utiliza a su favor. Su estrategia de beligerancia de desgaste y baja intensidad continuará, con renovadas fuerzas irregulares, y amparado en sus redes sociales y religiosas para controlar la calle árabe, la que luego utiliza como escudos humanos a la hora de los enfrentamientos abiertos. El problema se sigue llamando Hamas. Lo dice su violenta historia. Todo lo que sucede hoy es la consecuencia de sus acciones y su proyecto político, estampado en su carta de principios que lo rige desde su fundación.