Mostrando entradas con la etiqueta Amenazas israelíes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Amenazas israelíes. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de marzo de 2009

Olmert promete una respuesta "inflexible" a los cohetes de Hamas


El primer ministro israelí ha amenazado con una respuesta "dolorosa, fuerte e inflexible" al lanzamiento de cohetes por los terroristas de Gaza contra el sur de Israel. Los ataques han aumentado de frecuencia, llegando a alcanzar los 18 cohetes lanzados sólo entre el viernes y el sábado.

L D (EFE) Israel replicará a los proyectiles palestinos "hasta que las organizaciones terroristas entiendan que Israel no está dispuesto a aceptar esa forma de terrorismo", dijo Olmert al iniciar el consejo semanal de ministros.

"Israel tiene un amplio abanico de opciones que puede emplear" y las "utilizará hasta que llegue la tranquilidad al sur" del país, agregó.

Hasta el momento, el Ejército israelí ha respondido a los cohetes con bombardeos de los túneles subterráneos entre Gaza y Egipto, empleados para el contrabando de armamento, alimentos y bienes básicos que palian las carencias originadas por el bloqueo de Gaza.

Entre el viernes y el sábado, once cohetes fueron lanzados desde Gaza contra localidades vecinas en Israel, lo que supone un aumento respecto a la media de proyectiles disparados desde que el pasado 18 de enero concluyó la ofensiva militar israelí en la franja, que dejó 1.400 palestinos y 5.500 heridos.

El primer ministro saliente, a quien sustituirá el derechista Benjamín Netanyahu cuando forme Gobierno, considera que "los terroristas, liderados por Hamas, están tratando de recuperarse del duro golpe que sufrieron" en la operación 'Plomo Fundido'y lo hacen de la única manera que saben: a través del terrorismo".

El pasado 1 de febrero, Olmert había amenazado con una respuesta "desproporcionada" a los ataques procedentes de Gaza.

viernes, 9 de enero de 2009

Israel rechazó la resolución de cese de fuego de la ONU y ordenó expandir la ofensiva en Gaza


AJN.- El gabinete de seguridad de Israel rechazó este viernes la resolución de cese de fuego aprobada ayer por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, y ordenó al Ejército expandir la ofensiva militar contra objetivos de Hamas en la Franja de Gaza. La ayuda humanitaria seguirá siendo prestada.

En un comunicado emitido inmediatamente después de la sesión de gabinete, el gobierno israelí expresó que “el Ejército continuará actuando a fin de lograr los objetivos de la operación, para lograr un cambio en la situación de seguridad en el sur del país, de conformidad con los planes que fueron aprobados al iniciar la ofensiva”, informó el diario Haaretz.
El gabinete explicó que el operativo continuará debido a que Hamas no dejó de disparar cohetes tras el pedido de la ONU de acatar un cese de fuego inmediato y duradero, y destacó que “Israel tiene un derecho pleno de autodefensa”.
Asimismo, el comunicado señaló que “continuarán los esfuerzos para prevenir el contrabando de armas hacia la Franja de Gaza”, y agregó que Israel continuará prestando ayuda humanitaria a la población palestina en el territorio.
En este sentido, aseguraron que el Ejército mantendrá la política de acatar un cese de fuego temporario diario para permitir el ingreso de alimentos y medicinas a la Franja.
Para aceptar una tregua, Israel exige que se establezca un mecanismo que garantice el fin del contrabando de armas desde Egipto hacia el territorio controlado por Hamas.
Horas antes de conocerse la resolución del gabinete de seguridad, el premier Ehud Olmert destacó que el lanzamiento de cohetes hacia el sur de Israel este viernes demuestra que la resolución de cese de fuego de la ONU “no es viable” ya que “no será acatada por las organizaciones palestinas asesinas” y coincidió en que el Ejército continuaría actuando hasta lograr “todos los objetivos que le fueron asignados”.
Por su parte, Hamas también rechazó la decisión de la ONU por considerar que “no cumple con las demandas del movimiento”, que exige la apertura total de los pasos fronterizos.
PB-SJS

miércoles, 31 de diciembre de 2008

Ofensiva terrestre ¿cuándo?


Concentración de tropas a lo largo de la valla de seguridad con Gaza, se cierran los caminos para el acceso de bienes de carácter civil en la región, llegada de una docena de tanques Merkava y artillería que será la encargada del bombardeo exterior: los signos no mienten La ofensiva terrestre está lista.

La ofensiva terrestre, parece cada vez más probable. En especial, teniendo en cuenta que según algunos oficiales del ejército “el efecto de los ataques aéreos disminuye”.

Los preparativos para una ofensiva terrestre está casi terminada y las importantes fuerzas estacionadas a lo largo de la valla de seguridad alrededor de Gaza, están a la espera de una orden por llegar.

El martes, el Primer Ministro Ehud Olmert informó al Presidente del Estado que le había dado carta blanca al ejército para llevar a cabo la "Operación Plomo endurecido" y que ahora se llevaba a cabo la “primera fase”.

Si la fase terrestre de la ofensiva comienza, el objetivo será el neutralizar los centros para el lanzamiento de cohetes. De acuerdo con un oficial militar, el ejército israelí podría llegar ciertos puntos a los que solamente se puede acceder a través de una incursión terrestre.

Una amenaza que no parece provocar algún tipo de miedo en el Hamas. Sino todo lo contrario.

Un portavoz de los Comités de Resistencia Popular dijo que las facciones terroristas en Gaza se están preparando para combatir contra los soldados israelíes e instaron a los dirigentes políticos del estado judío a, justamente, poner en marcha esta segunda fase de la Operación de “Plomo Sólido”.

Un entusiasmo que no es un buen augurio. Según analistas bien informados, el ala militar de la organización terrorista se ha estructurado en los últimos años, especialmente después de la retirada de Gaza.

Tiene gran potencia en concepto de bombas, trampas explosivas y túneles, equipos antitanques muy bien entrenados y un buen grupo de francotiradores. Además, cuentan con terroristas suicidas dispuestos a morir como mártires de la Jihad, la guerra santa contra los infieles.

A petición del ministro de Defensa, Ehud Barak, el secretario del gabinete Ovad Yehezkiel llamó por teléfono este martes por la noche a los ministros para aprobar la movilización de otros 2.500 reservistas, además de los 6.500 reservistas movilizados a principios de la ofensiva.

lunes, 29 de diciembre de 2008

Desinformación, secreto y tiempo fueron las principales armas de Tzáhal


Historia de la ofensiva a Gaza

Una preparación a largo plazo, una cuidadosa recolección de información, secreto de las deliberaciones, el engaño y la manipulación con información engañosa, son todos los elementos que el Gobierno utilizó para preparar la operación contra objetivos de Hamás en la Franja de Gaza, y que comenzó el sábado por la mañana.
La desinformación, de acuerdo con funcionarios de Defensa, tomó por sorpresa a los terroristas y sirvió para aumentar significativamente el número de sus bajas en el ataque.
Fuentes militares comentaron que el ministro de Defensa, Ehud Barak, dio instrucciones al Ejército para preparar la operación hace más de seis meses, a pesar que Israel estaba comenzando a negociar un acuerdo de cesación de fuego con Hamás. Según las fuentes, Barak sostuvo que la tregua le permitiría la organización terrorista prepararse para un enfrentamiento con Israel, y el Ejército necesitaba tiempo para prepararse.
Ordenó llevar a cabo una exhaustiva recopilación de la infraestructura de seguridad de Hamás, junto con la de otras organizaciones terroristas que operan en la Franja de Gaza.
Esta recopilación de Inteligencia aportó información acerca de bases permanentes, almacenes de armas, campos de entrenamiento, hogares de altos funcionarios y las coordenadas de otras instalaciones.
El plan de acción que se llevó a cabo siguió siendo sólo un proyecto hasta hace un mes, cuando la tensión aumentó después que Tzáhal destruyó un túnel que tenía la intención de facilitar un ataque contra las tropas.
El 19 de noviembre, tras docenas de cohetes Kasam y granadas de mortero que explotaron, el plan fue presentado a Barak para la aprobación final.
El 18 de diciembre, el primer ministro, Ehud Olmert, y el ministro de Defensa se reunieron en la sede de Tzáhal para aprobar la operación.
Se decidió poner la misión en espera para ver si Hamás continuaría el cese de fuego después de su expiración.
El Gabinete fue convocado el miércoles, pero la Oficina del Primer Ministro desinformó a los medios de comunicación afirmando que el debate giró en torno a la Jihad internacional. Los ministros no conocían que el debate en realidad se refería a la operación en Gaza.
Lo que realmente pasó en la reunión de Gabinete fueron cinco horas de debate acerca de la operación en la que los ministros fueron informados sobre los diversos proyectos y planes de acción. "Era un examen muy detallado y nadie puede decir que no sabía lo que estaban votando", comentó un ministro.
Al final del debate, los ministros votaron por unanimidad a favor del ataque, dejando para el primer ministro, el ministro de Defensa y la ministra de Relaciones Exteriores determinar el momento exacto.
Barak estaba trabajando en los detalles finales con los funcionarios encargados de la operación, cuando Livni viajó a El Cairo para informar el presidente de Egipto, Hosni Mubarak, que Israel decidió atacar a Hamás.
En paralelo, el Gobierno siguió utilizando la desinformación al anunciar la apertura de los pasos fronterizos en la Franja de Gaza.
"Hamas evacuó a todo el personal de su sede después de la reunión del Gabinete pero la organización envió de vuelta a sus miembros cuando se enteraron que todo quedó en suspenso hasta el domingo", informó un funcionario de Defensa.
La decisión final fue tomada el viernes por la mañana, cuando Barak se reunió con el jefe de Estado Mayor, general Gabi Ashkenazi, el jefe del Servicio de Seguridad Interior, Yuval Diskin, y el jefe de la Inteligencia Militar, Amos Yadlin.
El ministro de Defensa se reunió con Olmert y Livni varias horas más tarde para una reunión final, en el que el trío dio a la Fuerza Aérea sus órdenes.
El viernes por la noche y el sábado por la mañana, los líderes de la oposición y destacadas figuras políticas fueron informados acerca del inminente ataque, incluido el presidente del Likud, Biniamín Netaniahu, Avigdor Liberman de Israel Beitenu, Haim Oron de Meretz, el presidente, Shimon Peres, y la presidenta de la Knéset, Dalia Itzik.

jueves, 25 de diciembre de 2008

Tzáhal recibió la luz verde para atacar a Hamás

Barak: No vamos a permitir que esta situación continúe

El Ejército recibió la luz verde para una serie de operaciones contra Hamás, en la Franja de Gaza, después que más de sesenta proyectiles de mortero, cohetes Katyusha y cohetes Kasam cayeron sobre el Negev.
El aluvión afectó a comunidades en todo el sur, llegando tan lejos como al norte de Ashkelon y al sur de Kerem Shalom. Al menos dos Grad, modelo de cohetes Katyusha, fueron disparados contra Ashkelon, y un Kasam de largo alcance cayó en Netivot.
Nadie resultó herido, aunque los terroristas atacaron cerca de instalaciones educativas y hogares. Casi sesenta personas, la mitad de ellos niños o adolescentes, fueron tratados por trauma emocional y ansiedad.
"Fue un milagro de Janucá" expresó el portavoz de Magen David Adom, Yerucham Mandola.
Debido a la reciente escalada, el Comando de Defensa Interior decidió conectar a todas las ciudades dentro del radio de treinta kilómetros de la Franja de Gaza al sistema de alerta, incluido Ashdod, Ofakim y Kiriat Gat.
El viceprimer ministro de Defensa, Matan Vilnai, decidió distribuir los sistemas de beeper a los agricultores en la periferia de Gaza.
El ministro de Defensa, Ehud Barak, afirmó que ordenó a Tzáhal prepararse para ofrecer una "respuesta" a los ataques con cohetes. Recalcó que Hamás es responsable y pagará por ello.
"Cualquier persona que hiere a civiles israelíes o soldados pagará un gran precio. Vamos a traer la solución, y no vamos a permitir que esta situación continúe", concluyó.
Fuentes militares dijeron que una operación importante, como la conquista de la Franja de Gaza, no estuvo en el orden del día. Los funcionarios no revelaron el calendario de las operaciones previstas de forma que no alerte a Hamás, pero dijo que dependía de una serie de factores, entre ellos la tormenta en el sur.

martes, 16 de diciembre de 2008

La economía subterránea de Gaza



Hamás impulsa la construcción de 1.500 túneles hasta suelo egipcio para burlar el bloqueo israelí - Los precios vuelven a ser asequibles en la franja

El nuevo mercado bulle en la plaza de la Estrella en Rafah, la ciudad de Gaza fronteriza con Egipto. El bloqueo y el castigo israelí al territorio palestino supera cotas cada día, y hablar de economía productiva en la franja es un chiste. Así que el contrabando, legalizado y a la vista de todos, florece exuberante bajo tierra. "Acabamos de inaugurar un túnel", comenta sonriendo Ayman Shurafa en una tienda de campaña que hace las veces de cafetería.

Ayman es un herrero reconvertido en topo zapador. A la fuerza ahorcan. Ya ha excavado más de 20 túneles que desembocan en suelo egipcio. "Hay por lo menos 1.500", asegura. Paralela a la frontera, la hilera de carpas blancas que resguardan la entrada de los túneles se extiende a lo largo de tres kilómetros. Es el polo económico de la franja de Gaza, el lugar al que acuden hombres de cualquier rincón del enclave en busca del único empleo atractivo.

El permiso del municipio, controlado por Hamás, es requisito fundamental. La tasa de 10.000 shekels (2.000 euros) que abonan los propietarios de los túneles da derecho a que el Ayuntamiento suministre la energía imprescindible para que los generadores eléctricos impulsen las poleas y las vagonetas empleadas para transportar mercancías. En alguno se han instalado tuberías para combustible. De noche funcionan a destajo: bombonas de gas, bebidas, alimentos, ropa, calzado, electrodomésticos, motocicletas. Los productos árabes o chinos sustituyen en Gaza al género empaquetado en cajas en hebreo.

Porque Israel prohíbe el suministro de libros de texto, rotuladores, instrumentos musicales, agujas e hilo de coser, electrodomésticos y material sanitario. Aunque la tregua se desvaneció tras una operación militar israelí el 4 de noviembre, desde septiembre -cuando no se disparaba un solo cohete desde Gaza-, el Gobierno de Ehud Olmert estrechó el cerco. Incluso vetó las entregas de ese material a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados. Los empresarios de la franja han olvidado cuándo se dejó pasar el último cargamento de cemento o metal.

Muchos invierten, y se enriquecen, ahora en Rafah. "Construir un túnel cuesta unos 50.000 euros. Tardamos entre 30 y 40 días en perforar entre 200 y 300 metros, pero el más largo que conozco tiene 1.400 metros", explica Shurafa. En la boca de uno de los angostos túneles mirar abajo provoca vértigo. Algunos cuentan con traviesas de madera para garantizar cierta seguridad, porque ya han muerto 60 jóvenes por hundimientos en 2008. Muchos de ellos ascienden 25 metros sin sujeción alguna. Se ríen del peligro.

Cada 500 metros, pegadas al muro egipcio de la frontera, se han alzado casetas de la policía. Los uniformados vigilan meticulosamente el trasiego de mercancías. Drogas y armas están prohibidas. La milicia de Hamás ha construido sus propios túneles para hacer acopio de armamento y explosivos. "Nadie se atreve a quebrantar la norma. Hay que firmar un documento en el que te comprometes a no traer sustancias ilegales", afirma el herrero.

En el lado egipcio sucede lo contrario. "Las bocas de los túneles", añade Shurafa, "están dentro de las casas. Los policías hacen la vista gorda porque cobran. Mi contacto me dice el precio de una mercancía que incluye el soborno al agente. Un tercio es para el policía".

El bloqueo israelí desató los precios, pero gracias a los túneles algunos productos han recobrado un valor asequible. El tabaco ha pasado de 20 shekels a cinco shekels. Y la gasolina se vende a 3,20 shekels por litro y no a seis como hace pocos meses. Si en septiembre el bloqueo israelí vació las calles de vehículos, ahora los guardias de tráfico vuelven a gestionar embotellamientos.

Los túneles, no obstante, son sólo un parche que alivia una situación dramática. Sirven para las pequeñas cosas. La única central eléctrica de Gaza requiere una infraestructura y un suministro permanente y abundante que Israel impide. Ayer por la tarde dejó de funcionar y se quedaron a oscuras 800.000 personas de los 1,5 millones de palestinos que habitan la franja. Es ya habitual en un territorio vapuleado, en el que los precios se disparan o se hunden en cuestión de horas, en el que los productos abundan o desaparecen en el plazo de un día, en el que mandan la improvisación y la angustia.

sábado, 4 de octubre de 2008

Tzáhal advierte al Hizbollah que la guerra invitará a la devastación


"Lo que pasó en el barrio Dahiya de Beirut en 2006 ocurrirá en cada una de las aldeas desde donde se dispare contra Israel"

Israel hará uso "desproporcionado" de su fuerza y destruirá las aldeas libanesas desde dónde las fuerzas del Hizbollah disparen misiles en una eventual guerra futura, advirtió Gadi Eisenkot, jefe del Comando Norte de Tzáhal (Ejército de Defensa de Israel), en un reportaje otorgado al periódico Yediot Aharonot.
"Lo que pasó en el barrio Dahiya de Beirut en 2006 ocurrirá en cada una de las aldeas desde donde se dispare contra Israel", dijo el general.
Dahiya era un baluarte del grupo fundamentalista chiíta que Israel arrasó en un continuo bombardeo aéreo, durante la guerra de treinta y cuatro días que mantuvo con la organización paramilitar libanesa, hace dos años.
Cerca de 1.200 libaneses y 159 israelíes murieron durante esa contienda provocada cuando fuerzas del Hizbollah, cruzaron la frontera y atacaron una patrulla de Tzáhal para matar y secuestrar a los soldados.
"Vamos a emplear un uso desproporcionado de la fuerza y causaremos enorme daño y destrucción. Desde nuestro punto de vista esas no son aldeas civiles, son bases militares", destacó Gadi Eisenkot al rotativo.
"Esta no es una recomendación. Es un plan. Y ha sido aprobado", advirtió el general.
El fracaso del ejército en detener el diario lanzamiento de cohetes y misiles contra la población civil del norte de Israel durante la guerra pasada desató una ola de criticas que provocó las renuncias del entonces Comandante de Tzáhal, Dan Jalutz, del Ministro de Defensa, Amir Peretz, y dañó gravemente la imagen del Primer Ministro Ehud Olmert, que terminó dimitiendo, semanas atrás, por supuestos delitos de corrupción.
Los grupos de derechos humanos, se hicieron eco de las acusaciones de Israel y condenaron al Hizbollah por lanzar cohetes desde viviendas situadas en medio de aldeas del sur del Líbano durante la guerra; y también repudiaron al gobierno de Jerusalén por el excesivo uso de la fuerza que resultó en la pérdida de vida de civiles inocentes.
El Jefe del Comando Norte reveló que Hizbollah, gracias el apoyo material y logístico de Siria e Irán, ha mejorado notoriamente la capacidad de sus misiles; y rechazó las acusaciones que los vuelos de reconocimiento de la Fuerza Aérea sobre el Líbano están violando el cese del fuego alcanzado por las Naciones Unidas. Eisenkot destacó que las misiones aéreas son necesarias dado que Irán y Siria continúan armando al Hizbollah, transgrediendo la tregua de la ONU.
"Hizbollah está construyendo instalaciones [militares] en contra nuestro lo que viola el acuerdo firmado por el gobierno libanés al final de la guerra", puntualizó Eisenkot. "Por lo tanto es legítimo continuar con los vuelos en el sur del Líbano y en el Líbano en general"
La entrevista se produce luego que, ayer, en un discurso pronunciado en la aldea Abasiyah, Sheik Nabil Kaouk, jefe del comando del sur del Líbano del Hizbollah amenazó que su organización reabrirá el conflicto manifestando eufemísticamente que "liberará" la Granja Sheba y el sector libanés de la aldea fronteriza de Gahjar. El líder chiita dijo que solamente se puede "recuperar" el territorio mediante la lucha armada, ya que la diplomacia llegó a su fin.

lunes, 29 de septiembre de 2008

El “Mossad” recupera su prestigio

El “Mossad” recupera su prestigio y vuelve a hacer temblar a los líderes terroristas
Por Gabriel Ben-Tasgal para Guysen International News
Lundi 29 septembre 2008 à 13:37

Durante el último fin de semana, los medios de comunicación se ocuparon de coronar al personaje del año judío. Olmert o Livni en política, Stanley Fischer en economía, quizás Sarkozy u Obama en política internacional. Existía un consenso entre los programas de TV y los medios escritos… el gran personaje del año es el Jefe del servicio de espionaje israelí ‘Mossad”, Meir Dagan. Se trata de un personaje que recibe halagos a millares aunque el ciudadano de a pie no sepa las razones para tanto festejo.

Puede que se trate de otra de las “olas” de euforia “Made In Israel”. Un periodo de tiempo en el que se alaba casi descontroladamente a una institución o a una persona que luego suele “caer” desde el precipicio más cruel. Tras 1967 (la Guerra de los Seis Días), fotografías de generales israelíes eran vendidas como figuritas y se cantaban canciones loando “la última de las guerras”. Nadie podía igualar el poder de Tzahal, se aseguraba. En 1973 el fiasco de Yom Kipur enterró al otrora superpoder. Fueron tres años en el que se leían por las rutas de Israel: “Dai Le-Beji ha-Leumí” (Basta de llanto nacional). El brazo largo de Israel volvió a demostrar su poder divino en la rimbombante operación “Entebbe” (1976). Subir y bajar y volver a subir. Esperemos que no sea este, también, el caso del “Mossad” y de su jefe Meir Dagan.

Existe un consenso genera en Israel. Hace muchos años que el “Mossad” no tenía un jefe como Meir Dagan y que no se cosechaban tantos éxitos. La Cadena 2 de TV israelí filmó una entrevista entre Ehud Olmert y Meir Dagan en la cual el primer ministro aseguraba: “Si le pregunta a Dagan si él es el hombre del año seguramente les dirá que los hombres del año son los agentes que lograron los éxitos conocidos y los muchos desconocidos. Yo les aseguro que Dagan es el hombre del año”.

Como es de suponer, nadie exactamente sabe las razones por las cuales el premier asegura lo que asegura. Sin embargo, algo debe haber hecho el “Mossad” para que su jefe haya cumplido su cadencia de 5 años y le hayan renovado la jefatura por otros dos años e incluso la candidata a primer ministro Tzipi Livni declaró que “le gustaría poder contar con Dagan en el futuro”.

Ariel Sharón nombró a Meir Dagan como jefe del Mossad en el 2002. No se trataba de personas desconocidas. En el año 1971, siendo Sharón general encargado de la zona sur del país, comando una serie de ataques contra nidos de terroristas en Gaza. En el marco de esas operaciones, actuaba un grupo denominado “Rimón”, encargado de eliminar a los peores terroristas. Meir Dagan era el oficial de “Rimón”. Luego, siguió su carrera militar como oficial del cuerpo 188 de tanquistas, dirigiendo acciones de alto riesgo durante el Guerra del Líbano de 1982. Dicen los medios de comunicación que Ariel Sharón decía sobre Meir Dagan: “es especialista en separar la cabeza del cuerpo de los terroristas”.

Al no ser nombrado general por el Jefe de Estado Mayor de entonces (Ehud Barak), Meir Dagan se retiró de la vida militar, volviendo a la escena pública para dirigir el cuartel general de Ariel Sharón en las elecciones de 2001. De esa época se conoce su afiliación política al partido “Likud”.

Meir Dagan reemplazó en el cargo a Efraim Ha-Levy, un jefe del Mossad muy particular que, según afirman desde los medios de comunicación, tenía más tendencia a la labor diplomática que a las operaciones “Jamesbonianas” clásicas del Mossad. De hecho, Ha-Levy debió hacer frente a una serie de fracasos del Mossad anteriores a su cadencia. Un intento fracasado de asesinar al jefe de la oficina política del Hamás (entonces en Jordania) Jaled Mashall y la detención de dos agente del Mossad que intentaban colocar aparatos de escuchas en la embajada de Irán en Chipre. Ha-Levy debió dedicarse más a reconstruir la agencia aunque haya sido acusado muchas veces de ser un “segundo Ministerio de Relaciones Exteriores”.

Si para Ariel Sharón, Meir Dagan podría llegar a ser visto como “el ejecutador” de las órdenes del experimentado ex militar, para Olmert la situación era muy diferente. Olmert carecía de la experiencia militar de Sharón y por lo tanto, su influencia podía llegar a ser mayor.

Meir Dagan se fue ganando el respeto de los políticos y de sus pares al demostrarse como acertadas ciertas evaluaciones que realizó. Ante todo, Dagan criticó la forma en la que se encaró la Segunda guerra del Líbano (2006). Ėl creía que la aviación no podría destruir totalmente el poder de Jizballah y por lo tanto, haría falta introducir soldados. Cuanto más rápido, mejor. Si en cambio, el gobierno prefería solucionar el tema políticamente, entonces se debía buscar una solución de inmediato. No se hizo ni una cosa ni la otra por lo que la evaluación de Dagan demostró ser correcta. Más tarde, Dagan criticó el intercambio de presos con Jizballah. Según la información que poseía, Goldwasser y Reguev estaban muertos por lo que la entrega de Kuntar y los otros solamente reforzaría al Jizballah y endurecería las negociaciones con el Hamás por Shalit. Por lo visto, también aquí parecería ser que Dagan tenía razón.

Es difícil saber lo que hizo el Mossad sin estar adentro. Allegados a Olmert aseguran que solamente “dentro de 50 años se podrá saber lo que han hecho Olmert y Dagan por el país”.

El setiembre de 2007, una supuesta central nuclear Siria en El-Kaber fue destruida, según informaciones extranjeras, por la aviación israelí. El reactor fue totalmente destruido. Por lo visto, el Mossad aportó la información necesaria para la operación. Michael Haiden, jefe de la CIA dijo hace pocos días: “un equipo de espionaje extranjero fue el primero en descubrir el reactor como una copia de una versión norcoreana en Siria”.

Jizballah atribuye a Israel el asesinato de su jefe de operaciones Imad Mougnieh en Damasco el último mes de febrero. La prensa extranjera también cuenta que una fabrica de químicos en Siria fue explotada, muriendo decenas de ingenieros iraníes y sirios. El asesor de Bashar el-Assad, general Mahmoud Suleiman fue asesinado sorpresivamente en Damasco. Un convoy de los “Guardias de la Revolución” explotó en pleno Teherán cuando le llevaba armas a Jizballah. Nadie asumió la responsabilidad de tal acto.

El último sábado, una explosión en Damasco provocó la muerte de 17 personas. En las últimas horas, la agencia oficial Siria Sana atribuía el atentado de Damasco a un kamikaze islamista. La agencia afirmó que un vehículo del terrorista provenía de un país árabe vecino, sin precisar no obstante de cual país se trataba.

Por un lado… la falta de transparencia en Siria (y en otros países) y el miedo a ser acusados de ser un país en donde Israel puede atentar cuando se le ocurre. Por otro lado, el hecho que Israel defiende una política de “falta de claridad” en estos temas. Todo esto hace que sea realmente difícil saber que fue lo que hizo Israel (el Mossad) y que es lo que no hizo.

Durante los último años, fueron publicadas varias noticias que tienen que ver con operaciones que han pospuesto el programa nuclear iraní. Problemas técnicos u de otro tipo. Ali Rua Askari, un general iraní, desertó sorpresivamente. Askari estaba metido en el medio de las relaciones entre Irán y el Jizballah. Un comerciante de materiales eléctricos en Irán fue acusado de ser espía para Israel. En Suiza fue descubierta una familia (el padre y sus dos hijos) que, por lo visto, habían ayudado a Irán a enriquecer uranio y pasaron a ser utilizados como agentes dobles para dañar las instalaciones nucleares iraníes.

Meir Dagan y el “Mossad” disfrutan de un prestigio nacional e internacional impresionante. Quizás se trate de la parte “alta” de su ola de popularidad actual. Quizás, sea el preludio de tiempos aún mejores. La llave a esta pregunta… el desenlace del problema nuclear iraní.

martes, 23 de septiembre de 2008

23.09.2008

Necesitamos cambiar la forma de hacer frente a estos casos

Barak: Debemos demoler las casas de los terroristas

Los organismos de defensa se enfrentan al dilema de como sus fuerzas parecen ser incapaces de frustrar los ataques terroristas llevados a cabo con la utilización de vehículos procedentes de Jerusalén oriental.
Fuentes de seguridad dijeron que el único medio de disuasión que tienen a su disposición es arrasar las casas de los terroristas pero que tales movimientos suelen tropezar con obstáculos jurídicos que los aplazan casi indefinidamente.
Anoche se produjo un tercer ataque con el uso de un vehículo en la capital, cuando Kasem Mugrabi, de 19 años de edad, residente del barrio Jabel Mukabar de Jerusalén, atropelló con su BMW a una multitud de peatones en el centro de Jerusalén, hiriendo a 17 personas.
La Policía sospecha que la motivación fue un amor no correspondido, porque se descubrió que su reciente propuesta de matrimonio a una prima fue rechazada.
Su familia dijo que el incidente no es más que un lamentable accidente. Uno de los familiares de Mugrabi dijo que la familia nunca estuvo asociada con ninguna organización terrorista y proviene de un nivel socio-económico diferente de las familias de los últimos terroristas.
El ministro de Defensa, Ehud Barak, celebró una reunión de evaluación de la seguridad y declaró que "tenemos que tomar acción legal a fin de acelerar drásticamente el proceso, de modo que podamos tomar medidas poco después que un ataque sucede y disuadir cualquier futura acción terroristas".
"Tenemos que encontrar la manera de actuar con rapidez, de modo que cualquier persona que piense en un ataque tendrá claro sus posibles resultados y los efectos sobre su vida", declaró una fuente de seguridad.
"Debemos cambiar la forma para hacer frente a esos terroristas", afirmó otra fuente militar.
En los últimos años se produjo un aumento en el número de residentes de Jerusalén oriental que participan en ataques terroristas, y sólo una acción decidida en la zona, que alberga unos 290,000 palestinos, puede hacer una diferencia, concluyó.
Según datos del Servicio de Seguridad Interior, 340 terroristas del este de Jerusalén fueron detenidos entre 2001 y junio de 2008.