Mostrando entradas con la etiqueta politica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta politica. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de marzo de 2009

Israel le advirtió a Clinton que las fronteras con Gaza seguirán cerradas


AJN (Jerusalem).- Israel le dejó en claro a la secretaria de Estado estadounidense que las fronteras con Gaza sólo se abrirán si finalizan los ataques con misiles por parte de los grupos palestinos. Al menos así lo confirmó a la Agencia Judía de Noticias el vocero del gobierno hebreo Avi Pazner, quien evaluó como “positiva” la primera visita de Hillary Clinton a la región.
El gobierno de Israel ratificó a la secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, su política de mantener cerrados los pasos fronterizos con la Franja de Gaza mientras sigan los ataques con misiles por parte de los grupos palestinos contra las comunidades del sur israelí.Así lo confirmó a la Agencia Judía de Noticias (AJN), el vocero del gobierno israelí, Avi Pazner, quien indicó que la dirigencia política evaluó como “positiva” esta primera visita de la secretaria de Estado.
“Le explicamos (a Hillary Clinton) que no vamos a abrir los pasajes a Gaza antes de que se paren los tiros, es una política muy clara que se le explicó” a la funcionaria estadounidense, destacó Pazner.
Respecto de este punto, el vocero subrayó que incluso Clinton dijo públicamente que “Hamas tiene que inmediatamente parar sus tiros sobre Israel”.
Pazner confirmó que esta primera visita de la secretaria de Estado del gobierno de Barack Obama fue calificada como “positiva”.
“El análisis de esta visita es positiva porque (Clinton) vino a conocer un poco a la gente que sale y la gente que entra al gobierno, y vino para demostrar la amistad de Estados Unidos con Israel”, destacó el portavoz.
Durante su estadía en Israel, la funcionaria estadounidense ser reunió con el presidente Shimon Peres, el primer ministro saliente, Ehud Olmert, la canciller Tzipi Livni y el designado para conformar el nuevo gobierno Benjamin Netanyahu, titular del partido Likud.
Pazner comentó que en todas las entrevistas mantenidas con dirigentes israelíes, la secretaria de Estado garantizó que el gobierno al que representa “ya firmó el apoyo a Israel”.
Además durante su visita, Clinton destacó la importancia de continuar con el proceso de paz en Medio Oriente, gesto que fue “bien recibido” por los políticos israelíes.
“La secretaria de Estado tuvo un encuentro con Netanyahu y no discutieron detalles del proceso de paz, sí discutieron la idea de que Estados Unidos quiere continuar las conversaciones, al igual que Netanyahu”, afirmó Pazner.
En cuanto a la mediación de Egipto para acordar una tregua formal en la Franja de Gaza, el portavoz subrayó que “el gobierno ha decidido primero que todo asegurar la liberación de (Gilad) Shalit, y eso es lo que se está negociando”.
No obstante, Pazner evitó dar mayores detalles del estado de las conversaciones para liberar al reservista israelí que en los próximos días cumplirá mil días en manos de la agrupación terrorista Hamas.GB

sábado, 21 de febrero de 2009

Varios países europeos mantienen contactos secretos con HAMAS

Medios ingleses informaron el 19 que varios países europeos han superado tabúes para mantener conversaciones directas con HAMAS (Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina) )
EEUU se muestra amistoso con Siria con la esperanza de que ésta ejerza influencia en HAMAS.

Analistas políticos señalan que es muy difícil configurar una nueva política norteamericana-europea en Oriente Medio porque el anterior Gobierno estadounidense veía a HAMAS como "organización terrorista" y a Siria como "estado pícaro", sumándose la posibilidad de que el sector intransigente podría subir al poder en Israel.

Cara a cara con HAMAS

El diario inglés The Independent citó una serie de contactos secretos realizados por europeos.

Hace aproximadamente dos semanas, dos senadores franceses fueron a Damasco, capital de Siria para sostener conversaciones cara a cara con Khaled Meshaal, dirigente político de HAMAS.

Hace aproximadamente tres semanas, dos miembros de la Cámara Baja de Gran Bretaña fueron a Beirut, capital de Líbano, para sostener conversaciones cara a cara con Osama Hamden, representante de HAMAS en Líbano.

Hamden reveló el día 18 que desde finales del año pasado parlamentarios de Suecia, Holanda, y otros tres países de Europa Occidental han realizado consultas con representantes de HAMAS, pero rehusó revelar los nombres de estos últimos tres países.

Según informó Reuter el 17, un número cada vez mayor de integrantes de la Unión Europea han comenzado a realizar contactos con HAMAS.

Diálogo con Siria

Congresistas norteamericanos tienen su mirada puesta en Siria.

John Kerry, presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores del Senado del Congreso norteamericano, tiene previsto hacer una visita el 19 a Siria. Este ex candidato presidencial del Partido Demócrata de EEUU apoya la vuelta del embajador norteamericano a Siria.

Cardin, miembro de la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso norteamericano, a la cabeza de una delegación congresista, visitó el 17 a Damasco. En su entrevista con el presidente sirio, Bachar al-Assad, manifestó que EEUU y Siria deben continuar el diálogo.

Assad manifestó el 18 que Siria está dispuesta a mejorar sus relaciones con EEUU. Indicó que los dos países deben realizar diálogo activo sobre la base de respeto mutuo y de beneficio recíproco para impulsar las relaciones bilaterales.

Como respuesta, Gorden Duquid, portavoz del Departamento de Estado de EEUU, dijo que el nuevo Gobierno norteamericano está revisando la política del anterior Gobierno para con Siria. Durante el mandato del ex presidente norteamericano George W. Bush, eran tensas las relaciones entre EEUU y Siria. EEUU incluyó a Siria en la lista de "estados pícaros" aduciendo que Siria apoya a las organizaciones terroristas como HAMAS, y llamó de regreso en 2005 a su embajador en Siria.

Es difícil hacer un viraje radical en la política.

Hamdan, representante de HAMAS, sostiene que Europa ha cambiado su actitud hacia HAMAS. Señaló que ellos (los europeos) incluyeron erróneamente a HAMAS en su lista negra, y ahora deben saber que es necesario celebrar conversaciones con HAMAS.

Después de los atentados del "11-S" el Gobierno de Bush consideró a HAMAS como una "organización terrorista". La Unión Europea aceptó en 2003 este criterio. El 1 de junio de 2006 HAMAS ganó las eleccciones legislativas de Palestina, EEUU y la Unión Europea anunciaron que no entrarán en contacto político con HAMAS a menos que ésta acepte las siguientes tres condiciones: "abandonar las armas, recoocer a Israel y aceptar los acuerdos pertinentes sobre la paz en Medio Oriente".

Un diplomático veterano de Occidente manifestó ante Reuter que estas tres condiciones llevan a un impase diplomático. "Estamos bloqueados por una política que no tiene perspectiva de realización" dijo. Ninguna parte puede realizar un cambio brusco de su política para desbloquear el impase.

Unos diplomáticos de la Unión Europea insisten en que los contactos entre parlamentarios europeos y HAMAS son basados puramente en la voluntad personal. Un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Gran Bretaña sostiene que en su visita a Líbano los parlamentarios ingleses no han sostentido contactos secretos ni participaron en conversaciones prohibidas por el Gobierno. (Pueblo en línea)
20/02/2009

viernes, 6 de febrero de 2009

Estados Unidos y Francia no dialogarán con el grupo Hamás

Mientras el movimiento islámico no acepte el proceso de paz

La secretaria de Estado de EE.UU., Hillary Clinton, y el ministro francés de Exteriores, Bernard Kouchner, aseguraron que no hablarán con Hamás mientras el grupo fundamentalista islámico no acepte el proceso de paz israelí-palestino.
En declaraciones después de la reunión de trabajo que mantuvieron Clinton y Kouchner en el Departamento de Estado, ambos insistieron en que las condiciones de EE.UU. y de Francia con respecto al grupo islamista son "muy claras".
El ministro francés de Exteriores explicó que su país hablará con Hamás cuando éstos "comiencen a conversar con el pueblo palestino, acepten el proceso de paz y la firma de la Organización para la Liberación Palestina (OLP) en los documentos palestino-israelíes y principalmente la iniciativa árabe".
"Nuestras condiciones con respecto a Hamás son muy claras", señaló por su parte Clinton.
"No negociaremos de ninguna manera con Hamás ni les reconoceremos hasta que no renuncien a la violencia, reconozcan a Israel y accedan a acatar los acuerdos previos entre la OLP y las autoridades palestinas", subrayó.
La OLP fue creada por líderes árabes en 1964 para aglutinar a todos los grupos palestinos y de la que no forma parte los fundamentalistas islámicos de Hamás, que controlan Gaza.
En su reunión bilateral, EE.UU. y Francia acordaron presionar a israelíes y palestinos para que se abran los pasos de cruce hacia la Franja, de acuerdo con Kouchner, quien se declaró "muy preocupado" por la situación humanitaria en Gaza tras la reciente ofensiva militar de Tzáhal contra Hamás.
El ministro francés de Exteriores coincidió con Clinton en resaltar la importancia de que la comunidad internacional "presione a ambas partes para abrir los pasos" hacia Gaza.
En su conversación, la secretaria de Estado de EE.UU. abordó con Kouchner también otros temas, como Afganistán y Darfur.
Clinton y Kouchner trataron "varios asuntos muy, muy difíciles y desafiantes que afronta la comunidad internacional", indicó el portavoz adjunto del Departamento de Estado, Robert Wood.
La jefa de la diplomacia estadounidense afirmó después del encuentro que desea visitar Francia "cuanto antes". EFE

lunes, 27 de octubre de 2008

Netaniahu: Jerusalén no se negocia

Líder de la oposición Biniamín Netaniahu declaró en la inauguración del período de sesiones de invierno de la Knéset, que Israel no debe negociar ni la división de Jerusalén ni la absorción de los refugiados palestinos.
Netaniahu, quien en los últimos dos años ha sido el favorito en las encuestas, habló luego que el Presidente Shimón Peres anunciara la convocatoria a elecciones anticipadas.
Netaniahu manifestó, al pleno de la Knéset que si se convierte en Primer Ministro, procurará la paz con los países árabes, pero destacó que Israel no debe renunciar a las Alturas de Golán, ni a grandes partes de la Cisjordania o ni de Jerusalén.
Tras el anuncio de Shimón Peres, la Knesset tiene hasta tres semanas para disolverse y establecer una fecha para las elecciones, que se prevé para enero o febrero.
En un ataque sin precedentes contra el equipo negociador de la líder de Kadima Tzipi Livni, Eli Ishai, presidente de Shas, calificó a los miembros del equipo de "hipócritas, racista y condescendiente".
Ishai habló a los miembros de su partido, momentos previos a la apertura del período de sesiones de invierno de la Knéset.
Las declaraciones del líder de Shas se produjeron en respuesta a la calificación de las exigencias del partido sefardita como "extorsión", por parte de funcionarios de Kadima.
"Es interesante que no se llame extorsionistas al Partido Laborista, que recibió 1.500 millones de shekels en las negociaciones para el acuerdo de coalición", dijo Ishai a los diputados de Shas.
"Estamos hablando aquí de racismo y de condescendencia".
Ishai agradeció a Kadima, destacando que sus críticas ampliarán la fuerza electoral de su partido, en las próximas elecciones.
"Si el que ayuda a los niños enfermos es llamado extorsionador, entonces yo soy un extorsionador", dijo Iishai, y añadió que las agresiones de Kadima serán un "boomerang sobre los atacantes".

domingo, 5 de octubre de 2008

Livni defienda la continuacion del proceso de paz iniciado en Annapolis


Palestinos e israelíes mostraron su determinación de alcanzar un acuerdo antes de que acabe el mandato de George W. Bush el 20 de enero próximo

Livni recibió hace menos de dos semanas el encargo del presidente israelí para formar un nuevo Gobierno en Israel, tras la dimisión de Olmert por sospechas de corrupción

La ministra israelí de Asuntos Exteriores, Tzipi Livni, defendió este domingo el proceso de paz con los palestinos de Annapolis e insistió, en su primer discurso público desde su elección como jefa del partido Kadima, en que las negociaciones deben continuar. "Los procesos diplomáticos deben continuar", dijo la ministra en un discurso en la sesión inaugural de la primera Conferencia de Política Estratégica del Ministerio israelí de Exteriores. "No dejéis que fechas circunstanciales y cambios políticos interrumpan procesos responsables", pidió a los participantes al manifestarles la importancia que tienen para ella las negociaciones de paz que se iniciaron en noviembre del 2007 en la conferencia de Annapolis (EEUU)

En aquella cita, las partes mostraron su determinación de alcanzar un acuerdo antes de que acabe el mandato del presidente de EEUU, George W. Bush, el 20 de enero próximo, plazo que parece inalcanzable debido al inminente cambio de Gobierno en Israel.

Livni recibió hace menos de dos semanas el encargo del presidente israelí, Simón Peres, para formar un nuevo Gobierno en Israel, tras la dimisión del aún primer ministro Ehud Olmert por sospechas de corrupción. La de este domingo fue la primera comparecencia de la ministra de Exteriores desde que el 17 de septiembre fue elegida como jefa del partido Kadima.

En la sesión inaugural de la conferencia participó también el jefe de la diplomacia palestina Riad El Malki, que lamentó que Israel no haya cumplido sus obligaciones en el proceso de Annapolis. "En Annapolis -dijo- nos prometieron que en el 2008 tendríamos un estado independiente y que habría un acuerdo de paz entre Israel y los palestinos. Creímos lo que nos dijeron, que este año sería diferente, pero estamos en octubre y (los palestinos) estamos perdiendo la esperanza", declaró El-Malki respecto a el retraso en las negociaciones.

Y advirtió que la alternativa a un acuerdo es lo que está ocurriendo en Gaza, donde el movimiento islamista Hamas se ha hecho con el control de la franja por la fuerza. "Hamas rechaza negociar, y nosotros tenemos que mostrarle a la gente que ahora lo que debemos hacer es negociar", declaró.

"Como acordamos en Annapolis"

Livni, que ha estado a la cabeza del equipo negociador israelí el último año, no entró en detalles sobre las quejas de su colega palestino, y se limitó a expresar su voluntad de que las negociaciones continúen "como acordamos en Annapolis". "Nada está acordado hasta que todo está acordado", recordó acerca de la fórmula sobre la que trabajan las dos partes, y pidió a su contraparte palestina que "las negociaciones prosigan entre nosotros y no en los titulares de la prensa".

Según el diario israelí Haaret z, el objetivo de la conferencia que se inició este domingo en Jerusalén, y que durará tres días, es fortalecer en la sociedad la postura conciliadora del Ministerio de Exteriores, frente a la más estricta de la Inteligencia Militar y de los otros cuerpos de seguridad del Estado y el Ministerio de Defensa.

Fuentes diplomáticas israelíes dijeron al diario que la idea es poner fin al histórico monopolio que los organismos de seguridad tienen sobre la política exterior de Israel, al aconsejar al Gobierno cuáles deben ser las pautas de su diplomacia. Esta es una postura que Livni mantiene desde hace años.

Entre los participantes estuvieron también el ministro de Exteriores de Francia, Bernard Kouchner, su ex colega de Alemania, Joschka Fischer, miembros del cuerpo diplomático israelí acreditado ante otros gobiernos, y diputados de la Comisión parlamentaria de Asuntos Exteriores y Seguridad.