lunes, 29 de diciembre de 2008

Desinformación, secreto y tiempo fueron las principales armas de Tzáhal


Historia de la ofensiva a Gaza

Una preparación a largo plazo, una cuidadosa recolección de información, secreto de las deliberaciones, el engaño y la manipulación con información engañosa, son todos los elementos que el Gobierno utilizó para preparar la operación contra objetivos de Hamás en la Franja de Gaza, y que comenzó el sábado por la mañana.
La desinformación, de acuerdo con funcionarios de Defensa, tomó por sorpresa a los terroristas y sirvió para aumentar significativamente el número de sus bajas en el ataque.
Fuentes militares comentaron que el ministro de Defensa, Ehud Barak, dio instrucciones al Ejército para preparar la operación hace más de seis meses, a pesar que Israel estaba comenzando a negociar un acuerdo de cesación de fuego con Hamás. Según las fuentes, Barak sostuvo que la tregua le permitiría la organización terrorista prepararse para un enfrentamiento con Israel, y el Ejército necesitaba tiempo para prepararse.
Ordenó llevar a cabo una exhaustiva recopilación de la infraestructura de seguridad de Hamás, junto con la de otras organizaciones terroristas que operan en la Franja de Gaza.
Esta recopilación de Inteligencia aportó información acerca de bases permanentes, almacenes de armas, campos de entrenamiento, hogares de altos funcionarios y las coordenadas de otras instalaciones.
El plan de acción que se llevó a cabo siguió siendo sólo un proyecto hasta hace un mes, cuando la tensión aumentó después que Tzáhal destruyó un túnel que tenía la intención de facilitar un ataque contra las tropas.
El 19 de noviembre, tras docenas de cohetes Kasam y granadas de mortero que explotaron, el plan fue presentado a Barak para la aprobación final.
El 18 de diciembre, el primer ministro, Ehud Olmert, y el ministro de Defensa se reunieron en la sede de Tzáhal para aprobar la operación.
Se decidió poner la misión en espera para ver si Hamás continuaría el cese de fuego después de su expiración.
El Gabinete fue convocado el miércoles, pero la Oficina del Primer Ministro desinformó a los medios de comunicación afirmando que el debate giró en torno a la Jihad internacional. Los ministros no conocían que el debate en realidad se refería a la operación en Gaza.
Lo que realmente pasó en la reunión de Gabinete fueron cinco horas de debate acerca de la operación en la que los ministros fueron informados sobre los diversos proyectos y planes de acción. "Era un examen muy detallado y nadie puede decir que no sabía lo que estaban votando", comentó un ministro.
Al final del debate, los ministros votaron por unanimidad a favor del ataque, dejando para el primer ministro, el ministro de Defensa y la ministra de Relaciones Exteriores determinar el momento exacto.
Barak estaba trabajando en los detalles finales con los funcionarios encargados de la operación, cuando Livni viajó a El Cairo para informar el presidente de Egipto, Hosni Mubarak, que Israel decidió atacar a Hamás.
En paralelo, el Gobierno siguió utilizando la desinformación al anunciar la apertura de los pasos fronterizos en la Franja de Gaza.
"Hamas evacuó a todo el personal de su sede después de la reunión del Gabinete pero la organización envió de vuelta a sus miembros cuando se enteraron que todo quedó en suspenso hasta el domingo", informó un funcionario de Defensa.
La decisión final fue tomada el viernes por la mañana, cuando Barak se reunió con el jefe de Estado Mayor, general Gabi Ashkenazi, el jefe del Servicio de Seguridad Interior, Yuval Diskin, y el jefe de la Inteligencia Militar, Amos Yadlin.
El ministro de Defensa se reunió con Olmert y Livni varias horas más tarde para una reunión final, en el que el trío dio a la Fuerza Aérea sus órdenes.
El viernes por la noche y el sábado por la mañana, los líderes de la oposición y destacadas figuras políticas fueron informados acerca del inminente ataque, incluido el presidente del Likud, Biniamín Netaniahu, Avigdor Liberman de Israel Beitenu, Haim Oron de Meretz, el presidente, Shimon Peres, y la presidenta de la Knéset, Dalia Itzik.