lunes, 29 de septiembre de 2008

Consideran el lanzamiento de la tercera Intifada

Según miembros descontentos de Fatah

Después de años de sospechas acerca de la Autoridad Palestina, los funcionarios están ahora convencidos que la AP está decidida a actuar sobre Hamás, que amenaza con hacerse cargo de Cisjordania como lo hizo con la Franja de Gaza.

Los funcionarios palestinos admitieron recibir la asistencia de Israel y los Estados Unidos y detuvieron a cientos de activistas de Hamás y procedieron al cierre de decenas de sus organizaciones de caridad.
Sin embargo, el panorama es más complicado que eso. Mientras los encargados de la seguridad de Fatah esperan el conflicto con Hamás, los dirigentes políticos de la facción desean reconciliarse con el grupo y reorientar la ira hacia Israel.
Ocho años después de la erupción de la segunda Intifada, la controversia en la Autoridad Palestina podría llevar a una reanudación del conflicto entre israelíes y palestinos en Cisjordania. Los recientes incidentes entre colonos y palestinos podrían contribuir a la conflagración.
Muchos palestinos describen el 14 de junio de 2007 - el día que las fuerzas de Hamás derrocaron a las fuerzas de Fatah en la Franja de Gaza - como el día en que la segunda Intifada murió.
Desde que el grupo islamista tomó Gaza comenzó a poner en marcha varios procesos, principalmente el desmantelamiento de las Brigadas de los Mártires de Al-Aksa de Fatah en Cisjordania, que fue la columna vertebral de la lucha violenta contra Israel.
Mientras tanto, Hamas aceptó un cese temporal del fuego con Israel y detuvo el bombardeo de cohetes desde Gaza. Sin embargo, activistas de Fatah dicen ver la falta de progresos en las conversaciones de paz, junto con la continuación de la construcción en los asentamientos y el aumento de la violencia de los colonos, como una receta para la renovación de la conflagración. Esto se ve agravada por su creciente insatisfacción con el funcionamiento de la Autoridad Palestina y su impotencia frente a Israel para defender los intereses palestinos, mientras que Hamás mantiene el control total de Gaza.
Kadoura Fares, un líder palestino de la "coalición de paz", pidió al presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, para poner fin a las conversaciones con Israel inmediatamente. Fares, un dirigente clave de Fatah de la generación por debajo de Abás, hizo esta declaración en una conferencia sobre la Iniciativa de Ginebra en Tel Aviv. Dijo que era inconcebible que el presidente mantenga conversaciones con Israel mientras la construcción en los asentamientos continúa.
Su declaración refleja la insatisfacción que sienten muchos miembros de Fatah de su generación en Cisjordania, como Hussam Khader, del campamento de refugiados de Balata, una figura clave en los dos Intifadas.
Funcionarios de inteligencia no creen que Cisjordania está madura para una tercera Intifada, porque el pueblo palestino está cansado de los sufrimientos causados por la última ronda.
Sin embargo, la continua fricción con los colonos - y, desde luego, un ataque terrorista judío contra los árabes en Cisjordania - podrían proporcionar la chispa, como cuando el líder de la oposición, Ariel Sharon, visitó el Monte del Templo hace ocho años. Esto podría ser pretexto suficiente para que militantes de Fatah, que han escondido sus armas, ataquen nuevamente.