El asesino Abu Mazen deberá comenzar a pagar.
01.10.2008
Demanda de hasta 3 mil millones de dólares
Juez de EEUU: la OLP no puede encubrir los atentados como actos de guerra
Un juez de distrito de los Estados Unidos resolvió que la Organización para la Liberación Palestina (OLP) no puede eludir la demanda judicial presentada por las víctimas de atentados en Israel, alegando que se trataba de actos de guerra y no de terrorismo.
El juez George Daniels anunció que la demanda judicial de 2004 presentada a favor de las víctimas y sus familiares puede continuar hasta que se dicte sentencia en el juicio. Se trata de una demanda de hasta 3 mil millones de dólares en daños y perjuicios por los atentados llevados a cabo entre enero de 2001 y febrero de 2004.
La acusación atribuye a la OLP la realización de atentados para presionar a los Estados Unidos e Israel a que se sometan a sus exigencias; y aterrorizar, intimidar y coaccionar a la población civil de Israel con fines políticos.
El juez rechazó el alegato de la OLP que dos ataques con ametralladora y cinco atentados con explosivos fueron actos de guerra. El juez de Manhattan puntualizó que los ataques tuvieron como objetivos sitios públicos y no objetivos militares o personal de gobierno. En este sentido se recordó que en la ciudad de Jerusalén fueron asesinadas 33 personas y cientos resultaron heridos, entre ellos ciudadanos norteamericanos. Dos de los atentados con explosivos fueron llevados a cabo en el centro de la ciudad, otros en paradas de autobús repletas de gente, en un ómnibus lleno de pasajeros y en la cafetería de la Universidad Hebrea de Jerusalén.
El juez Daniels agregó que el empleo de explosivos en ese contento subraya el esfuerzo por "causar la mayor devastación posible entre las masas" y destacó la "capacidad del asesinato indiscriminado sin piedad y el daño a innumerables personas en áreas civiles densamente pobladas".
El juez neoyorkino descartó que ataques a civiles no combatientes que simplemente intentaban llevar a cabo su vida diaria constituyan actos de guerra.
También fue rechazado el argumento de la defensa, que la demanda debe llevarse presentarse en Israel, y no en los Estados Unidos, o sobre la inmunidad de la OLP.
El juez dijo que esos actos de violencia se encuadran en la definición de "terrorismo internacional".
La demanda se expide bajo el Acta Antiterrorista de 1991, que provee a las víctimas de terrorismo internacional que fueran residentes norteamericanos, sus sobrevivientes y sus herederos civiles, reparación en los tribunales civiles de los Estados Unidos.
Juez de EEUU: la OLP no puede encubrir los atentados como actos de guerra
Un juez de distrito de los Estados Unidos resolvió que la Organización para la Liberación Palestina (OLP) no puede eludir la demanda judicial presentada por las víctimas de atentados en Israel, alegando que se trataba de actos de guerra y no de terrorismo.
El juez George Daniels anunció que la demanda judicial de 2004 presentada a favor de las víctimas y sus familiares puede continuar hasta que se dicte sentencia en el juicio. Se trata de una demanda de hasta 3 mil millones de dólares en daños y perjuicios por los atentados llevados a cabo entre enero de 2001 y febrero de 2004.
La acusación atribuye a la OLP la realización de atentados para presionar a los Estados Unidos e Israel a que se sometan a sus exigencias; y aterrorizar, intimidar y coaccionar a la población civil de Israel con fines políticos.
El juez rechazó el alegato de la OLP que dos ataques con ametralladora y cinco atentados con explosivos fueron actos de guerra. El juez de Manhattan puntualizó que los ataques tuvieron como objetivos sitios públicos y no objetivos militares o personal de gobierno. En este sentido se recordó que en la ciudad de Jerusalén fueron asesinadas 33 personas y cientos resultaron heridos, entre ellos ciudadanos norteamericanos. Dos de los atentados con explosivos fueron llevados a cabo en el centro de la ciudad, otros en paradas de autobús repletas de gente, en un ómnibus lleno de pasajeros y en la cafetería de la Universidad Hebrea de Jerusalén.
El juez Daniels agregó que el empleo de explosivos en ese contento subraya el esfuerzo por "causar la mayor devastación posible entre las masas" y destacó la "capacidad del asesinato indiscriminado sin piedad y el daño a innumerables personas en áreas civiles densamente pobladas".
El juez neoyorkino descartó que ataques a civiles no combatientes que simplemente intentaban llevar a cabo su vida diaria constituyan actos de guerra.
También fue rechazado el argumento de la defensa, que la demanda debe llevarse presentarse en Israel, y no en los Estados Unidos, o sobre la inmunidad de la OLP.
El juez dijo que esos actos de violencia se encuadran en la definición de "terrorismo internacional".
La demanda se expide bajo el Acta Antiterrorista de 1991, que provee a las víctimas de terrorismo internacional que fueran residentes norteamericanos, sus sobrevivientes y sus herederos civiles, reparación en los tribunales civiles de los Estados Unidos.