Varias agrupaciones y Gobiernos latinoamericanos
Varias agrupaciones y Gobiernos de América lanzaron una voz de apoyo a la ofensiva de Israel en Gaza y destacaron su legítimo derecho a la defensa, al tiempo que la ONU anunció que reanudará las operaciones en esa región, luego de recibir garantías por parte del alto mando militar.
La Cámara de Representantes de EEUU se sumó al Senado con la aprobación de una resolución de apoyo a los ataques de Israel en la Franja de Gaza, en la que exigió al grupo terrorista islámico, Hamás, el cese del lanzamiento de cohetes al territorio israelí.
La resolución refleja la postura de EEUU que "Israel, como cualquier otra nación, tiene derecho a la autodefensa cuando está bajo ataque", dijo la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi.
El gobernador de Puerto Rico, Luis Fortuño, condenó los ataques de Hamás contra Israel y defendió el derecho de las "naciones soberanas" a tomar acción contra el terrorismo, al tiempo que expresó su "tristeza" por "los civiles inocentes que están perdiendo sus vidas" en Gaza.
En México, la comunidad judía concentró quinientas personas frente a la embajada de Israel en la capital del país, para expresar su apoyo a las acciones de "defensa" en Gaza, entre banderas blanquiazules y gritos de "¡Shalom!".
Los simpatizantes lanzaron gritos de apoyo a Israel y justificaron su derecho a defenderse de Hamás, gritaron consignas de "no al terrorismo" y proclamas a favor de la paz en Oriente Medio.
Un grupo de salvadoreños de la organización Amisrael justificó la ofensiva de Israel, al considerarlos acciones de defensa y se concentraron por una hora frente a la embajada de ese país en San Salvador para pedir paz y el cese de los ataques con misiles.
Por otra parte, Naciones Unidas anunció que reanudará sus operaciones en Gaza, después de recibir "garantías creíbles" del alto mando militar que sus tropas respetarán las labores humanitarias de la organización.
Para ello, el Ejército se comprometió a mejorar los mecanismos de enlace con las agencias de la ONU en Gaza, así como la coordinación entre los mandos y sus unidades en la zona.
Los llamados al cese el fuego también se repitieron en Uruguay, Paraguay y Panamá, países en los que decenas de integrantes de agrupaciones políticas y sociales expresaron "sentidas condolencias" a los familiares de las víctimas y destacaron su "esperanza de un pronto restablecimiento de la calma". EFE
Varias agrupaciones y Gobiernos de América lanzaron una voz de apoyo a la ofensiva de Israel en Gaza y destacaron su legítimo derecho a la defensa, al tiempo que la ONU anunció que reanudará las operaciones en esa región, luego de recibir garantías por parte del alto mando militar.
La Cámara de Representantes de EEUU se sumó al Senado con la aprobación de una resolución de apoyo a los ataques de Israel en la Franja de Gaza, en la que exigió al grupo terrorista islámico, Hamás, el cese del lanzamiento de cohetes al territorio israelí.
La resolución refleja la postura de EEUU que "Israel, como cualquier otra nación, tiene derecho a la autodefensa cuando está bajo ataque", dijo la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi.
El gobernador de Puerto Rico, Luis Fortuño, condenó los ataques de Hamás contra Israel y defendió el derecho de las "naciones soberanas" a tomar acción contra el terrorismo, al tiempo que expresó su "tristeza" por "los civiles inocentes que están perdiendo sus vidas" en Gaza.
En México, la comunidad judía concentró quinientas personas frente a la embajada de Israel en la capital del país, para expresar su apoyo a las acciones de "defensa" en Gaza, entre banderas blanquiazules y gritos de "¡Shalom!".
Los simpatizantes lanzaron gritos de apoyo a Israel y justificaron su derecho a defenderse de Hamás, gritaron consignas de "no al terrorismo" y proclamas a favor de la paz en Oriente Medio.
Un grupo de salvadoreños de la organización Amisrael justificó la ofensiva de Israel, al considerarlos acciones de defensa y se concentraron por una hora frente a la embajada de ese país en San Salvador para pedir paz y el cese de los ataques con misiles.
Por otra parte, Naciones Unidas anunció que reanudará sus operaciones en Gaza, después de recibir "garantías creíbles" del alto mando militar que sus tropas respetarán las labores humanitarias de la organización.
Para ello, el Ejército se comprometió a mejorar los mecanismos de enlace con las agencias de la ONU en Gaza, así como la coordinación entre los mandos y sus unidades en la zona.
Los llamados al cese el fuego también se repitieron en Uruguay, Paraguay y Panamá, países en los que decenas de integrantes de agrupaciones políticas y sociales expresaron "sentidas condolencias" a los familiares de las víctimas y destacaron su "esperanza de un pronto restablecimiento de la calma". EFE